
Parlamentario emitió su informe de calidad legislativa con los datos de los diputados y senadores que más proyectos presentaron en el último periodo ordinario.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este miércoles por la noche que Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.
La normativa fue publicada en el Boletín Oficial de este jueves. El anticipo del portavoz fue a través de un mensaje en las redes sociales, en un posteo que completó con la frase “Dios bendiga a la República Argentina” y su tradicional “Fin”, antes de embarcarse con el Presidente en el vuelo que los lleva a Estados Unidos.
Se trata de una confirmación, realizada mientras el Presidente emprendía su viaje hacia Estados Unidos, que puede leerse como un intento de cambiar el eje de la agenda, que actualmente está centrada en el escándalo cripto. El pasado fin de semana, con ese tema en plena efervescencia, en algunas de las oficinas más relevantes de la Rosada prometían anuncios de alto voltaje para dar vuelta la página.
En el inicio de su gestión, el Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar. Finalmente, la entidad bancaria pública fue excluida de ese listado por el Congreso.
Desde ese momento, la intención del equipo que encabeza Daniel Tillard, presidente del BNA, fue avanzar en la transformación del banco -el más grande del país- en una sociedad anónima, poniendo como espejo a lo que ocurre con el Banco do Brasil, en el país vecino.
“La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso”, explicaron desde el Banco Nación en un comunicado publicado en su sitio web oficial el pasado lunes 27 de enero.
Las autoridades del banco argumentaron que así se “cumple plenamente el mandato del Gobierno del Presidente Javier Milei: la promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del Banco en Sociedad Anónima”.
Todo esto fue expuesto luego de que el BNA comunicara el cierre de “su balance especial de transformación al 31/12/2024”, que determinó que “la nueva Sociedad Anónima tendrá activos por $ 48 billones, depósitos y otras obligaciones por $ 33 billones”, mientras que “el Patrimonio Neto (PN) de la SA ascendería a $ 15 billones”.
“Por otra parte, el capital social será un valor nominal determinado en el estatuto y el valor de la acción resultará de dividir el PN por el capital social”, añadió.
Además, se indicó que “la Sociedad Anónima tendrá una cartera de préstamos de $ 15 billones al 1/01/2025 con la mejor tasa de cobrabilidad de la historia reciente, ya que los desembolsos del Banco tuvieron un crecimiento extraordinario en 2024 (más de 600%)” y señaló que “la entidad aumentó su participación de mercado por más de 600 puntos básicos, alcanzando el 17,5% del total”.
“De esta manera, el BNA reafirma su liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio”, remarcó el banco.
Qué dice el decreto que convierte al Banco Nación en una SA
La conversión del Banco Nación en una sociedad anónima quedó establecida en el Decreto 116/2025, publicada en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En sus dos primeros artículos, el documento dispone “la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y aprueba “el modelo de Estatuto Social” de la entidad.
Además, informa que el Directorio del banco “adoptará las medidas que resulten necesarias para efectivizar la transformación prevista en el artículo 1° de la presente medida y la consiguiente inscripción registral del Estatuto Social ante el Registro Público a cargo de la Inspección General de Justicia, organismo actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia”.
El decretó también fijó que los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, que tendrá la titularidad del 99,9% del capital social, previsto en la suma de $1.602.274.965.000, y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0,1% del capital social.
Parlamentario emitió su informe de calidad legislativa con los datos de los diputados y senadores que más proyectos presentaron en el último periodo ordinario.
Sonia Villa impulsa un plan de propuestas para llevar adelante en caso de llegar nuevamente al Concejo Deliberante. En la lista que encabeza de Salta Independiente, está acompañada por el ingeniero Carlos Romeri y la abogada Analía Hernando.
Controversial y con estilo propio, Sergio "Cabo" Marques, recorrió durante estos días el barrio San Cayetano para hacer conocer sus propuestas a los vecinos de la zona. El candidato forma parte de un frente político que nuclea a distintas fuerzas políticas.
José Paz, conocido popularmente como Junior, lanzó oficialmente su candidatura a diputado provincial por el departamento Metán, representando al partido Salta Va con Felicidad.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, consideró que las elecciones deberían ser cada cuatro años para “trabajar tranquilamente”.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del próximo 11 de mayo, el Secretario Electoral Pablo Finquelstein informó que a partir de hoy los casi 1.100.000 electores habilitados en Salta podrán consultar el padrón definitivo.
La droga fue descubierta en el interior de los neumáticos de dos camionetas de alta gama. La banda narco proveniente de Orán ya estaba siendo investigada.
Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.
El cuerpo del papa Francisco será depositado en un ataúd en la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía, a las 20:00 horas local (1800 GMT) del lunes, informó el Vaticano.
El Arzobispado de Salta expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y decretó asueto en todas las instituciones educativas católicas de la arquidiócesis.
La candidata a Diputada por el Departamento Metán por la Unión Cívica Radical, Ana Sol García Mendoza, alzó la voz en redes sociales para denunciar el deficiente estado del servicio de agua potable en la ciudad.
el sacerdote Fernando Campero, de la Parroquia Cristo Rey de El Quebrachal, sufrió un accidente de tránsito cuando su camioneta colisionó con un caballo en la ruta.
El cónclave secreto de 138 cardenales electores deberá decidir qué Iglesia quiere para el futuro tras la muerte de Bergoglio. ¿Buscará un Papa europeo o se inclinarán por un representante africano o asiático? Qué posibilidades tienen los latinoamericanos.
Se secuestró alrededor de 180 dosis de marihuana. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal 1.