
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este miércoles por la noche que Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.
La normativa fue publicada en el Boletín Oficial de este jueves. El anticipo del portavoz fue a través de un mensaje en las redes sociales, en un posteo que completó con la frase “Dios bendiga a la República Argentina” y su tradicional “Fin”, antes de embarcarse con el Presidente en el vuelo que los lleva a Estados Unidos.
Se trata de una confirmación, realizada mientras el Presidente emprendía su viaje hacia Estados Unidos, que puede leerse como un intento de cambiar el eje de la agenda, que actualmente está centrada en el escándalo cripto. El pasado fin de semana, con ese tema en plena efervescencia, en algunas de las oficinas más relevantes de la Rosada prometían anuncios de alto voltaje para dar vuelta la página.
En el inicio de su gestión, el Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar. Finalmente, la entidad bancaria pública fue excluida de ese listado por el Congreso.
Desde ese momento, la intención del equipo que encabeza Daniel Tillard, presidente del BNA, fue avanzar en la transformación del banco -el más grande del país- en una sociedad anónima, poniendo como espejo a lo que ocurre con el Banco do Brasil, en el país vecino.
“La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso”, explicaron desde el Banco Nación en un comunicado publicado en su sitio web oficial el pasado lunes 27 de enero.
Las autoridades del banco argumentaron que así se “cumple plenamente el mandato del Gobierno del Presidente Javier Milei: la promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del Banco en Sociedad Anónima”.
Todo esto fue expuesto luego de que el BNA comunicara el cierre de “su balance especial de transformación al 31/12/2024”, que determinó que “la nueva Sociedad Anónima tendrá activos por $ 48 billones, depósitos y otras obligaciones por $ 33 billones”, mientras que “el Patrimonio Neto (PN) de la SA ascendería a $ 15 billones”.
“Por otra parte, el capital social será un valor nominal determinado en el estatuto y el valor de la acción resultará de dividir el PN por el capital social”, añadió.
Además, se indicó que “la Sociedad Anónima tendrá una cartera de préstamos de $ 15 billones al 1/01/2025 con la mejor tasa de cobrabilidad de la historia reciente, ya que los desembolsos del Banco tuvieron un crecimiento extraordinario en 2024 (más de 600%)” y señaló que “la entidad aumentó su participación de mercado por más de 600 puntos básicos, alcanzando el 17,5% del total”.
“De esta manera, el BNA reafirma su liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio”, remarcó el banco.
Qué dice el decreto que convierte al Banco Nación en una SA
La conversión del Banco Nación en una sociedad anónima quedó establecida en el Decreto 116/2025, publicada en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En sus dos primeros artículos, el documento dispone “la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y aprueba “el modelo de Estatuto Social” de la entidad.
Además, informa que el Directorio del banco “adoptará las medidas que resulten necesarias para efectivizar la transformación prevista en el artículo 1° de la presente medida y la consiguiente inscripción registral del Estatuto Social ante el Registro Público a cargo de la Inspección General de Justicia, organismo actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia”.
El decretó también fijó que los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, que tendrá la titularidad del 99,9% del capital social, previsto en la suma de $1.602.274.965.000, y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0,1% del capital social.
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción; fue clave el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas DecutS, aliados de la Casa Rosada.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
El candidato a concejal por el Frente Liberal Salteño, Gustavo “Kiwi” Peñalva, presentó una batería de propuestas centradas en el impulso de la juventud, la generación de empleo, la seguridad barrial, el cuidado ambiental y la capacitación de emprendedores. Con el lema “Activate”, llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 11 de mayo.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
"Bendiciones al Nuevo Papa León XIV.... Tuve la gracia de Conocerlo cuando fue por unos años mi superior General cuando estaba en la Orden de San Agustín", expresó en las redes social el sacerdote Ariel Fressia, sacerdote de El Galpón tras conocerse el anuncio del nuevo Papa.
Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".