
El gobernador pidió la radarización y ley de derribo por la avioneta narco
El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.
El reciente decreto del presidente Javier Milei que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima ha generado una fuerte preocupación en todo el país, especialmente en las provincias del interior, donde esta entidad cumple un papel clave en la prestación de servicios financieros.
POLÍTICA24/02/2025
Redacción


Municipios como Metán y Joaquín V. González están entre los más afectados ante el posible cierre de sucursales y la pérdida de puestos de trabajo. Sin embargo, este desenlace no sorprende a todos: en marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había advertido sobre las graves consecuencias que traería la privatización de la banca pública.
Una advertencia que hoy cobra relevancia
Hace casi un año, en una sesión ordinaria de la Legislatura salteña, Dantur alzó la voz contra las privatizaciones impulsadas por el Gobierno Nacional. En aquel momento, señaló que la reforma del Banco Nación no solo representaba una amenaza para la estabilidad laboral de sus trabajadores, sino también para la economía de miles de familias que dependen de los servicios financieros de la entidad. Sus declaraciones hoy resuenan con fuerza en un contexto donde los despidos y cierres de sucursales comienzan a materializarse.
“Nosotros acompañamos a los trabajadores, que es acompañar a las familias del Banco Nación, es acompañar los sueños de esos trabajadores que tienen un sentido de identidad, de pertenencia”, expresó el legislador en su intervención, dejando en claro que su postura no era solo en defensa de la banca pública, sino también de los intereses de todos los argentinos.
Un modelo de privatización que despierta inquietud
Dantur no solo alertó sobre las consecuencias inmediatas de esta medida, sino que también la enmarcó dentro de un proceso más amplio de desmantelamiento del patrimonio estatal.
En su discurso, recordó cómo en el pasado la privatización de sectores estratégicos como los ferrocarriles, las fabricaciones militares, los yacimientos mineros y Aerolíneas Argentinas, resultó en la pérdida de empleos y en la entrega de recursos clave a manos privadas. “Vienen por todo: por nuestros recursos naturales, por nuestras empresas”, advirtió con preocupación. La transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima es vista por el Gobierno como una medida para mejorar su eficiencia y reducir el déficit fiscal. No obstante, en ciudades del interior, la presencia del banco es crucial para la economía local. En lugares como Metán y Joaquín V. González, donde la oferta bancaria es limitada, la reducción de su operatividad podría tener un impacto devastador en comercios, jubilados y productores agropecuarios que dependen de sus servicios.
Fuente Nuevo Diario



El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.

El gobernador de Salta opinó sobre la reciente renovación del equipo del presidente Javier Milei. Si bien celebró el diálogo con el mandatario y destacó su decisión de recorrer las provincias, advirtió que los gobernadores esperan una gestión con verdadera visión federal.

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. En X agradeció la confianza y aseguró que encarará el cargo con “convicción y responsabilidad”.

El gobernador Gustavo Sáenz fue uno de los 20 mandatarios provinciales que asistieron a la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. El encuentro abordó las reformas laboral, tributaria y penal, además del Presupuesto 2026. Sáenz destacó la importancia del diálogo y el consenso “para construir una Argentina verdaderamente federal”.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El escenario político en la provincia de Salta se agitó en las últimas horas tras la confirmación de que la totalidad del gabinete provincial, integrado por ministros, pusieron sus renuncias a disposición del gobernador Gustavo Sáenz

