
Comienza el escrutinio definitivo y podría cambiar el resultado en ocho provincias
Es por la paridad entre el primero y el segundo. En La Rioja y Santa Cruz la diferencia es de menos de mil votos.
La iniciativa la presentó el bloque Democracia para Siempre y fue acompañada por otras bancadas. Está incluida la creación de una Comisión Investigadora y el pedido de interpelación a distintos funcionarios.
POLÍTICA26/02/2025
Redacción


Este martes se presentó un pedido de sesión especial para tratar en Diputados todos los proyectos vinculados al escándalo por la promoción del presidente Javier Milei de la criptomoneda Libra. Lo presentó el bloque Democracia para Siempre y fue acompañada por otras bancadas.
El pedido de sesión fue presentado para que la Cámara baja se reúna el 11 de marzo a las 12 horas. Está incluida la creación de una Comisión Investigadora y el pedido de interpelación a distintos funcionarios.Entre ellos, el Presidente, su hermana, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial,Manuel Adorni; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
“La intención del bloque Democracia para Siempre es que Diputados no mire al costado como hizo el Senado”, manifestaron desde el bloque que preside el bonaerense Pablo Juliano. Y agregaron: “Es nuestra responsabilidad como Poder Legislativo controlar los actos de gobierno, máxime cuando estamos ante un escándalo de proporciones globales”.
En la misma línea, indicaron que “observamos que desde el Presidente de la Nación a su entorno más cercano podrían haber cometido hechos reñidos con la ética pública. Tal como lo indica la Constitución, el Congreso además de legislar es un contrapeso del Ejecutivo y debe funcionar en ese sentido”.
Según informaron en Democracia para Siempre, en el pedido de sesión se incorporaron todos los proyectos presentados en los últimos días tras el escándalo cripto, a excepción de los que plantean el juicio político al presidente Javier Milei, por considerar que se trataría de una medida extrema. Figuran los propios de la bancada radical, pero también los que presentaron la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Unión por la Patria.
Entre las firmas de otros bloques se destacan los legisladores de Encuentro Federal Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, entre otros. Si bien no hay firmas de Unión por la Patria en el pedido de sesión, se espera que la bancada peronista acompañe todos los proyectos.



Es por la paridad entre el primero y el segundo. En La Rioja y Santa Cruz la diferencia es de menos de mil votos.

Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.

El presidente celebró desde el búnker de La Libertad Avanza el triunfo en los comicios legislativos y anticipó una etapa de consensos. “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó.

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado.

Con respecto al voto con la Boleta Única Papel el gobernador se mostró positivo en su opinión pero porque solo son dos categorías.

Sergio “Oso” Leavy denunció que camiones del municipio de Tartagal repartían bolsones durante la jornada electoral y calificó el hecho como “una impunidad total”.

