
El gobernador pidió la radarización y ley de derribo por la avioneta narco
El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.



El discurso de Javier Milei al inaugurar el nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso prendió las luces amarillas en la CGT: su referencia concreta a “profundizar el camino” de la reforma laboral iniciada con la Ley Bases y el DNU 70 puso en alerta al ala dialoguista que maneja la central obrera porque se trata de un tema extremadamente sensible para el sindicalismo, que ya derivó en dos paros generales en los primeros 150 días del gobierno libertario.
De todas formas, el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez (UOCRA), dijo que “una cosa es el discurso y otra cosa es lo que realmente va a suceder” y afirmó: “Por ahora no ha habido ningún mensaje (del Gobierno) diciendo ‘miren que viene esto o aquello. (La referencia a la reforma laboral) fue para que estuviera en sintonía con lo que tenía que decir. Veremos, pero no creo que se produzca esa situación”.
Aun así, el sindicalista, que tiene una fluida relación con la Casa Rosada, advirtió que la CGT “puede plantear cualquier debate sobre la modernización en las condiciones laborales, pero nada de eso significa poner en tela de juicio los derechos fundamentales de los trabajadores”.
“En ese contexto -agregó-, la postura de la CGT es ni un paso atrás. No como una cuestión antojadiza sino porque todos los derechos conquistados por el sindicalismo son realidades que dieron la oportunidad a los trabajadores de tener un desarrollo equitativo y una movilidad social”.
Martínez admitió que “el sindicalismo está preocupado” por una reforma laboral más profunda, pero enfatizó que causa una mayor inquietud que, “más allá de la importancia del proceso de estabilización macroeconómica, no exista un desarrollo de sustentabilidad donde se apueste al diálogo, un mecanismo que es una llave maestra para resolver los problemas estructurales que tiene la Argentina”.
Según el líder de la UOCRA, “la sociedad y el sindicalismo no se niegan a debatir, no le tenemos miedo a eso, pero indudablemente quien rehúye de esa condición sobre la base de lo que significa la libertad es el Gobierno, que no acompaña las palabras con los hechos, ya que tienen el atributo de tomar las decisiones, pero también la necesidad de lograr consenso porque no son los dueños de la verdad y cuando se toca intereses, indudablemente tiene que haber una negociación”.
Fuente Infobae



El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.

El gobernador de Salta opinó sobre la reciente renovación del equipo del presidente Javier Milei. Si bien celebró el diálogo con el mandatario y destacó su decisión de recorrer las provincias, advirtió que los gobernadores esperan una gestión con verdadera visión federal.

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. En X agradeció la confianza y aseguró que encarará el cargo con “convicción y responsabilidad”.

El gobernador Gustavo Sáenz fue uno de los 20 mandatarios provinciales que asistieron a la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. El encuentro abordó las reformas laboral, tributaria y penal, además del Presupuesto 2026. Sáenz destacó la importancia del diálogo y el consenso “para construir una Argentina verdaderamente federal”.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El escenario político en la provincia de Salta se agitó en las últimas horas tras la confirmación de que la totalidad del gabinete provincial, integrado por ministros, pusieron sus renuncias a disposición del gobernador Gustavo Sáenz

