
Casi el 35% de los salteños no fue a votar en las elecciones legislativas
Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.



El discurso de Javier Milei al inaugurar el nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso prendió las luces amarillas en la CGT: su referencia concreta a “profundizar el camino” de la reforma laboral iniciada con la Ley Bases y el DNU 70 puso en alerta al ala dialoguista que maneja la central obrera porque se trata de un tema extremadamente sensible para el sindicalismo, que ya derivó en dos paros generales en los primeros 150 días del gobierno libertario.
De todas formas, el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez (UOCRA), dijo que “una cosa es el discurso y otra cosa es lo que realmente va a suceder” y afirmó: “Por ahora no ha habido ningún mensaje (del Gobierno) diciendo ‘miren que viene esto o aquello. (La referencia a la reforma laboral) fue para que estuviera en sintonía con lo que tenía que decir. Veremos, pero no creo que se produzca esa situación”.
Aun así, el sindicalista, que tiene una fluida relación con la Casa Rosada, advirtió que la CGT “puede plantear cualquier debate sobre la modernización en las condiciones laborales, pero nada de eso significa poner en tela de juicio los derechos fundamentales de los trabajadores”.
“En ese contexto -agregó-, la postura de la CGT es ni un paso atrás. No como una cuestión antojadiza sino porque todos los derechos conquistados por el sindicalismo son realidades que dieron la oportunidad a los trabajadores de tener un desarrollo equitativo y una movilidad social”.
Martínez admitió que “el sindicalismo está preocupado” por una reforma laboral más profunda, pero enfatizó que causa una mayor inquietud que, “más allá de la importancia del proceso de estabilización macroeconómica, no exista un desarrollo de sustentabilidad donde se apueste al diálogo, un mecanismo que es una llave maestra para resolver los problemas estructurales que tiene la Argentina”.
Según el líder de la UOCRA, “la sociedad y el sindicalismo no se niegan a debatir, no le tenemos miedo a eso, pero indudablemente quien rehúye de esa condición sobre la base de lo que significa la libertad es el Gobierno, que no acompaña las palabras con los hechos, ya que tienen el atributo de tomar las decisiones, pero también la necesidad de lograr consenso porque no son los dueños de la verdad y cuando se toca intereses, indudablemente tiene que haber una negociación”.
Fuente Infobae



Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.

El presidente celebró desde el búnker de La Libertad Avanza el triunfo en los comicios legislativos y anticipó una etapa de consensos. “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó.

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado.

Con respecto al voto con la Boleta Única Papel el gobernador se mostró positivo en su opinión pero porque solo son dos categorías.

Sergio “Oso” Leavy denunció que camiones del municipio de Tartagal repartían bolsones durante la jornada electoral y calificó el hecho como “una impunidad total”.

Los salteños acudirán a las urnas este domingo para elegir diputados y senadores en el Congreso de la Nación. Con la Boleta Única de Papel como novedad, el padrón online permite consultar mesa y lugar de votación.

