
Beto Castillo respaldó a Atilio Signorelli Caro en un multitudinario acto
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
Hayden Davis, el principal apuntado por la estafa que promocionó Javier Milei, se reunió con funcionarios y exfuncionarios provinciales de primera línea. Según se publicó un matutino porteño, los presuntos estafadores buscaban socios para avanzar en inversiones en la provincia y conocer de primera mano cómo venía la explotación minera en Salta.
POLÍTICA05/03/2025Los escándalos para el gobernador Gustavo Saenz se multiplican con el paso del tiempo y lo acercan cada vez más a las sospechas de acercamiento a situaciones de corrupción, o al menos hace suponer eso.
Según publicó el diario digital El Intra, Hayden Davis, el principal apuntado por la estafa que promocionó Javier Milei, se reunió con funcionarios y exfuncionarios provinciales de primera línea. Esto se suma al escándalo que también tiene a nuestra provincia en la mira por el desvío de 35.000 millones de pesos para financiar las campañas políticas del año 2023. Recordemos que un informe de la Unidad de Investigación Financiera dio cuenta de graves irregularidades en el manejo de fondos para los municipios de distintas provincias del país. Salta estuvo entre la jurisdicciones señaladas en el informe.
Esta situación, que está siendo investigada en la Cámara Nacional Electoral, hace que la presencia del estafador estadounidense y las reuniones que mantuvo con personas de primera línea política en nuestra provincia, sea doblemente grave. Uno de los funcionarios que se reunió con el creador de la memecoin $Libra, ensayó una insólita justificación. Sostuvo que durante la reunión, le parecieron empresarios serios y aclaró, más de una vez, que no había vuelto a saber de ellos. Lo que no pudo explicar es por qué se reunió con personas relacionadas al mundo de las criptomonedas, algo que hoy en Salta, es un mercado prácticamente inexistente.
Las reuniones de Hayden Davis con funcionarios de Gustavo Sáenz
De acuerdo con la investigación publicada por el Diario La Nación, el 16 de enero, Davis llegó a la provincia con una con una comitiva que fue recibida por, Alberto Castillo, titular de Remsa SA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta SA). Algo que no tiene mucho sentido, puesto que se trataba de empresarios sin experiencia en el rubro de la minería y que, lejos de ofrecer inversiones para la provincia, buscan inversores para sus proyectos.
“Sí, me pidieron una reunión, como tantos otros empresarios interesados en invertir, y nos encontramos al mediodía en el Sheraton, en un salón que habían reservado”, confirmó Castillo a La Nación. “Preguntaron sobre proyectos de energía solar, cobre, litio, y me dieron la sensación de ser profesionales, aunque nunca más se comunicaron”, señaló el funcionario de Gustavo Sáenz al ser indagado por el diario porteño.
“No estaban interesados en proyectos que tuvieran que comenzar de cero, sino que ya estuvieran avanzados, ya pasada la fase de exploración”, detalló Castillo, que aclaró que Davis no participó de la reunión, pero tampoco señaló si los estadounidenses ofrecieron algún tipo de inversión o el porqué no querían iniciar un proceso de exploración, sino que querían conocer cuales eran los proyectos que ya se habían catalogado como viables, información que es sumamente sensible y que no sabemos si les fue proporcionada a la comitiva de Davis.
Jorge López Mirau, otro ex funcionario de Sáenz en la mira
Luego, según cuenta La Nación, el titular de $Libra, en persona, participó de una reunión de el exsecretario de Planificación del Ministerio de Gobierno salteño y exconcejal en la capital provincial, Jorge López Mirau, hombre de confianza del gobernador Gustavo Sáenz.
También participó de la reunión un abogado salteño, cuyo nombre no trascendió, supuestamente dialogaron sobre la minería en Salta, sobre proyectos en Litio y petróleo, y sobre criptomonedas. En ese reunión aclararon que no pensaban invertir un dólar, sino que por el contrario buscaban potenciales “partnerships”. Un papelón más de este gobierno que hoy viene en franca decadencia.
Fuente El Intra
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción; fue clave el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas DecutS, aliados de la Casa Rosada.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
El candidato a concejal por el Frente Liberal Salteño, Gustavo “Kiwi” Peñalva, presentó una batería de propuestas centradas en el impulso de la juventud, la generación de empleo, la seguridad barrial, el cuidado ambiental y la capacitación de emprendedores. Con el lema “Activate”, llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 11 de mayo.
Marcos Tobar Pachao, candidato a concejal por la lista 200 del partido Memoria y Movilización Social, puso a la educación y el trabajo como ejes centrales de su propuesta legislativa, y presentó un plan con iniciativas concretas a corto y largo plazo.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.