
Comienza el escrutinio definitivo y podría cambiar el resultado en ocho provincias
Es por la paridad entre el primero y el segundo. En La Rioja y Santa Cruz la diferencia es de menos de mil votos.
Unión por la Patria no consiguió los votos para debatir en comisión el juicio político a Javier Milei por el lanzamiento del token $Libra. Diputados rechazó el emplazamiento con 128 votos negativos y 104 positivos.
POLÍTICA13/03/2025
Redacción


La Cámara de Diputados de Argentina rechazó el pedido de emplazamiento impulsado por el kirchnerismo para tratar un posible juicio político contra el presidente Javier Milei en el contexto del escándalo de $LIBRA. La votación resultó con 104 votos afirmativos y 128 negativos, lo que impidió avanzar en la iniciativa.
El debate generó fuertes cruces entre los distintos bloques. Damián Arabia, diputado del PRO, cuestionó el intento de juicio político y acusó a la bancada kirchnerista de buscar desestabilizar al Gobierno. “El juicio político es destituyente, son golpistas. Digan que como no quieren frenar el cambio en Argentina, intentan voltearlo. Les tengo una novedad: no van a poder”, declaró Arabia, recordando además el caso de Amado Boudou, exvicepresidente condenado por corrupción en la causa Ciccone.
Por su parte, Miguel Pichetto, diputado de Hacemos Coalición Federal, expresó que su espacio estaba a favor de la ratificación de las autoridades en la Comisión de Juicio Político, pero no acompañaba la apertura del proceso contra Milei. “Estamos de acuerdo en ratificar las autoridades de la comisión, pero lo que no estamos de acuerdo es poner en marcha la instancia de juicio político porque consideramos que hay que agotar toda la tarea previa. Este Congreso requiere una interpelación a funcionarios para que expliquen lo que ha pasado”, sostuvo.
Desde el bloque Democracia para Siempre, el diputado Pablo Juliano también tomó distancia del pedido kirchnerista, aunque defendió la necesidad de esclarecer los hechos. “El bloque Democracia para Siempre va a acompañar la opción pero no el emplazamiento del juicio político. Acá no hay ánimo golpista, queremos saber si hay un daño institucional con nuestro país”, afirmó.
El escándalo de $LIBRA, cuyo impacto ha generado debate en el ámbito político, sigue siendo objeto de controversia, pero por el momento no avanzará hacia un proceso de juicio político en el Congreso.



Es por la paridad entre el primero y el segundo. En La Rioja y Santa Cruz la diferencia es de menos de mil votos.

Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.

El presidente celebró desde el búnker de La Libertad Avanza el triunfo en los comicios legislativos y anticipó una etapa de consensos. “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó.

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado.

Con respecto al voto con la Boleta Única Papel el gobernador se mostró positivo en su opinión pero porque solo son dos categorías.

Sergio “Oso” Leavy denunció que camiones del municipio de Tartagal repartían bolsones durante la jornada electoral y calificó el hecho como “una impunidad total”.

