
Casi 44 mil visitantes recorrieron las regiones turísticas de la provincia durante el fin de semana largo, generando un impacto económico de más de $14.402 millones.
En un megaoperativo con un campamento base intersectorial se asiste a las comunidades de manera continua con maquinaria especializada, vehículos de traslado, atención sanitaria, alimentaria, agua, colchones y frazadas. Se reestableció el agua potable para La Puntana e Hito 1. Los niveles del río no superan los 7 metros en la zona de Misión La Paz.
PROVINCIA17/03/2025Desde el Gobierno de la Provincia se instaló un campamento base en El Rosado, punto estratégico ubicado a 35 kilómetros de Santa Victoria Este, a 25 kilómetros de Santa María sobre la ruta provincial 54, para desde allí coordinar todas las acciones.
Cuenta con una base operativa Interfuerzas con logística de apoyo en transporte para reubicación de personas (terrestre y fluvial), abastecimiento de agua y comida.
En este campamento coordinado por el ministro Mario Mimessi que encabeza el comité de Emergencia Climática se encuentra personal del Ejército Argentino y de Gendarmería Nacional con maquinaria especializada para trabajar en terreno.
Sigue presente el posible pico de crecida del río Pilcomayo que a la altura de Misión La Paz no superó hasta el momento los 7 metros, pero se esperan niveles valores superiores .
En el lugar hay maquinaria especializada de logística para ración de agua, comunicación con enlace satelital y equipo de mantenimiento móvil de vehículos, camión con capacidad de abastecimiento (camión cisterna), cocina de campaña y elementos varios que hacen a la operatividad del desempeño de las fuerzas en terreno.
Reunión del COE
A primera hora de hoy se realizó la reunión logística encabezada por los ministros, Mario Mimessi de Desarrollo Social y Gaspar Solá Usandivaras, de Seguridad y Justicia con autoridades de la Policía de Salta, Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, profesionales del Ministerio de Salud, Producción y Municipio.
Se llevan adelante tareas de relevamiento permanente con movilidad acorde de las Fuerzas Nacionales y de la Provincia en los parajes afectados y en los que están en riesgo ante un eventual pico del río Pilcomayo.
Los distintos organismos que intervienen asisten a los pobladores con servicio sanitario, módulos alimentarios, agua, colchones entre otros elementos de primera necesidad.
ambién se continúa el trabajo de reubicación a residentes quienes voluntariamente acceden al traslado.
Trabajan en las coordinaciones y ejecución del plan 150 policías de la Provincia, 85 efectivos del Ejército Argentino, 100 de Gendarmería, más Desarrollo Social y autoridades provinciales de distintos ministerios.
En Santa Victoria Este hay tres equipos de la Secretaría de Recursos Hídricos en territorio trabajando en las zonas ribereñas a fin de proteger a las comunidades ante las crecidas que se tienen previstas. Además, desde las oficinas de esa dependencia también hay profesionales analizando minuto a minuto los informes enviados por las distintas estaciones hídricas.
El ministro Mario Mimessi que encabeza este Comité de Emergencia informó que se instalaron carpas de Desarrollo Social en un campamento de La Curvita, en el que se encuentran pobladores de Santa Maria, se brindaron depósitos de agua segura en articulación con el Municipio, además de colchones, frazadas, módulos alimentarios y agua envasada.
Mientras tanto continúan los operativos terrestres con entregas de alimentos y agua para las familias de los distintos parajes junto al intendente Rogelio Nerón que hace parte de los recorridos de entrega junto al Ejército Argentino, miembros de la Gendarmería y Policía de la Provincia.
Casi 44 mil visitantes recorrieron las regiones turísticas de la provincia durante el fin de semana largo, generando un impacto económico de más de $14.402 millones.
El nuevo sistema podrá utilizarse a partir de hoy 21 de abril. La gestión se concretó junto a la Secretaría de Modernización de la Provincia en el marco del Plan de Digitalización de Trámites Policiales.
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Hasta el 15 de mayo los emprendedores podrán registrarse en el concurso que promueve la construcción de un ecosistema federal para el sector. Es una oportunidad para que participantes de todo el país den a conocer sus proyectos.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.
La droga fue descubierta en el interior de los neumáticos de dos camionetas de alta gama. La banda narco proveniente de Orán ya estaba siendo investigada.
El cuerpo del papa Francisco será depositado en un ataúd en la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía, a las 20:00 horas local (1800 GMT) del lunes, informó el Vaticano.
En el acta de defunción, el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, certificó que el Papa falleció por por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible.
El sucesor del papa Francisco saldrá de un cónclave de cardenales, que no comenzará hasta que Jorge Bergoglio esté en su sepultura. Aún faltan, por lo menos, unos cuatro días para que eso ocurra.
el sacerdote Fernando Campero, de la Parroquia Cristo Rey de El Quebrachal, sufrió un accidente de tránsito cuando su camioneta colisionó con un caballo en la ruta.
El cónclave secreto de 138 cardenales electores deberá decidir qué Iglesia quiere para el futuro tras la muerte de Bergoglio. ¿Buscará un Papa europeo o se inclinarán por un representante africano o asiático? Qué posibilidades tienen los latinoamericanos.
Se secuestró alrededor de 180 dosis de marihuana. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal 1.
En el marco de una política activa de prevención y educación vial, la Municipalidad de San José de Metán, a través de la Subsecretaría de Seguridad y el equipo de Tránsito a cargo del Dr. Leonardo Aguirre, comenzó esta semana una serie de charlas de concientización en escuelas de la ciudad.