
El Ente Regulador de los Servicios Públicos participó en la Feria de Empleabilidad 2025, organizada por la Universidad Católica de Salta en el Campus Castañares.
En un megaoperativo con un campamento base intersectorial se asiste a las comunidades de manera continua con maquinaria especializada, vehículos de traslado, atención sanitaria, alimentaria, agua, colchones y frazadas. Se reestableció el agua potable para La Puntana e Hito 1. Los niveles del río no superan los 7 metros en la zona de Misión La Paz.
PROVINCIA17/03/2025Desde el Gobierno de la Provincia se instaló un campamento base en El Rosado, punto estratégico ubicado a 35 kilómetros de Santa Victoria Este, a 25 kilómetros de Santa María sobre la ruta provincial 54, para desde allí coordinar todas las acciones.
Cuenta con una base operativa Interfuerzas con logística de apoyo en transporte para reubicación de personas (terrestre y fluvial), abastecimiento de agua y comida.
En este campamento coordinado por el ministro Mario Mimessi que encabeza el comité de Emergencia Climática se encuentra personal del Ejército Argentino y de Gendarmería Nacional con maquinaria especializada para trabajar en terreno.
Sigue presente el posible pico de crecida del río Pilcomayo que a la altura de Misión La Paz no superó hasta el momento los 7 metros, pero se esperan niveles valores superiores .
En el lugar hay maquinaria especializada de logística para ración de agua, comunicación con enlace satelital y equipo de mantenimiento móvil de vehículos, camión con capacidad de abastecimiento (camión cisterna), cocina de campaña y elementos varios que hacen a la operatividad del desempeño de las fuerzas en terreno.
Reunión del COE
A primera hora de hoy se realizó la reunión logística encabezada por los ministros, Mario Mimessi de Desarrollo Social y Gaspar Solá Usandivaras, de Seguridad y Justicia con autoridades de la Policía de Salta, Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, profesionales del Ministerio de Salud, Producción y Municipio.
Se llevan adelante tareas de relevamiento permanente con movilidad acorde de las Fuerzas Nacionales y de la Provincia en los parajes afectados y en los que están en riesgo ante un eventual pico del río Pilcomayo.
Los distintos organismos que intervienen asisten a los pobladores con servicio sanitario, módulos alimentarios, agua, colchones entre otros elementos de primera necesidad.
ambién se continúa el trabajo de reubicación a residentes quienes voluntariamente acceden al traslado.
Trabajan en las coordinaciones y ejecución del plan 150 policías de la Provincia, 85 efectivos del Ejército Argentino, 100 de Gendarmería, más Desarrollo Social y autoridades provinciales de distintos ministerios.
En Santa Victoria Este hay tres equipos de la Secretaría de Recursos Hídricos en territorio trabajando en las zonas ribereñas a fin de proteger a las comunidades ante las crecidas que se tienen previstas. Además, desde las oficinas de esa dependencia también hay profesionales analizando minuto a minuto los informes enviados por las distintas estaciones hídricas.
El ministro Mario Mimessi que encabeza este Comité de Emergencia informó que se instalaron carpas de Desarrollo Social en un campamento de La Curvita, en el que se encuentran pobladores de Santa Maria, se brindaron depósitos de agua segura en articulación con el Municipio, además de colchones, frazadas, módulos alimentarios y agua envasada.
Mientras tanto continúan los operativos terrestres con entregas de alimentos y agua para las familias de los distintos parajes junto al intendente Rogelio Nerón que hace parte de los recorridos de entrega junto al Ejército Argentino, miembros de la Gendarmería y Policía de la Provincia.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos participó en la Feria de Empleabilidad 2025, organizada por la Universidad Católica de Salta en el Campus Castañares.
Este mes el organismo cierra la inscripción y/o actualización de ficha social para las localidades mencionadas. A continuación, el cronograma de fechas para cumplimentar requisitos.
Se trabaja en grupos con brigadistas de Salta, los refuerzos del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, del Departamento de Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios y el Municipio en focos ígneos registrados en Orán, Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa. Hay un gran despliegue de recursos operativos y medios aéreos.
En una reunión con la Unión de Usuarios y Consumidores, el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas y el control de los servicios esenciales.
El Círculo Médico de Salta informó que “ingresó un pago parcial de la duda”, sin embargo advirtieron que se mantienen el estado de alerta “hasta tanto se efectivice la actualización de honorarios y el pago total del monto adeudado”. La deuda asciende a los $2.400 millones.
El RENAPER alertó sobre fallas en la tinta de seguridad de algunos pasaportes argentinos, lo que podría generar problemas en los controles migratorios. Los ciudadanos afectados deben solicitar una verificación o reposición de su pasaporte. En Salta, el trámite se realiza sin costo en la oficina del RENAPER del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes.