
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
El economista, Jorge Paz, se refirió al último dato de pobreza publicado por el INDEC y, destacó que, aunque la cifra haya registrado una leve disminución, sigue siendo alarmante. "Este es el dato oficial, al que le tenemos que creer", afirmó Paz, quien explicó que la pobreza en Argentina se mantiene en niveles históricos, alrededor del 38% de la población, es decir, 38 de cada 100 personas viven en hogares con ingresos insuficientes para cubrir una canasta básica de bienes.
En ese sentido, Paz sostuvo que, a pesar de que el nivel de pobreza varió significativamente respecto al año pasado, con picos que llegaron a superar el 50% debido a la fuerte inflación y la devaluación impulsada por el gobierno de Javier Milei, "la situación económica mejoró levemente, principalmente porque la inflación se moderó". Sin embargo, el economista fue claro al subrayar que la baja de la pobreza no implica que la economía esté en buen estado, ya que el ajuste impactó fuertemente en la clase media.
"Hoy, los precios suben constantemente: nafta, alquileres, tarifas de luz y gas. El ajuste está claro y está afectando principalmente a los sectores medios y medios bajos, que no aparecen reflejados en las estadísticas de pobreza", sostuvo Paz y señaló que la pobreza no refleja la real presión que sienten muchos ciudadanos fuera de los sectores más vulnerables.
En relación a las cifras provinciales, el economista mencionó que en algunas regiones del país la pobreza sigue siendo alta o incluso aumentó. "Chaco tiene un 60% de pobreza y Salta está por encima del 40%, lo que muestra una disparidad alarmante con respecto al Gran Buenos Aires, son cifras espeluznantes", concluyó Paz.
FM Aries
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
La Junta Electoral Nacional del distrito Salta aprobó el diseño definitivo que se utilizará el próximo 26 de octubre. El formato busca agilizar y transparentar el proceso.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.