Caída del 7% en la venta de combustibles en Salta

En el último trimestre, las estaciones de servicio registraron una baja en las ventas de hasta el 7%. Desde el sector señalan que la situación económica y factores estacionales explican la retracción.

PROVINCIA02/04/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.ba265b454eb23718.bm9ybWFsLndlYnA=

La venta de combustibles en Salta cayó entre un 6% y un 7% en los últimos tres meses, según informó la Cámara de Expendedores de la provincia. La baja se debe tanto a la crisis económica como a factores estacionales que afectan el consumo.

Manuel Pérez, presidente de la Cámara, explicó que enero y febrero suelen ser meses de menor demanda. A esto se suman dificultades en el sector agropecuario, que también impactan en el volumen de ventas.

Según el empresario, el precio de los combustibles no es el único factor que influye en la baja. “El problema no es solo el precio, sino que también empieza a afectar la cantidad”, señaló en diálogo con Aries.

Además, destacó que la economía en general afecta directamente al consumo de combustibles, y que la caída en las ventas acompaña los vaivenes del desarrollo económico.

Pese a la situación actual, Pérez expresó su esperanza de que el sector pueda recuperarse en los próximos meses, aunque advirtió que dependerá de la evolución del contexto económico.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
101140-salta-ofrece-experiencias-unicas-para-vivir-en-semana-santa

Continúa la agenda de actividades turísticas para esta Semana Santa

Redacción
PROVINCIA19/04/2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.

Lo más visto
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.