
Casi el 35% de los salteños no fue a votar en las elecciones legislativas
Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.
Ana Sol García Mendoza y Raúl "Nene" Moya son los candidatos del partido Unión Cívica Radical que buscarán una banca en la Cámara de Diputados y el Concejo Deliberante, respectivamente, en las próximas elecciones.
POLÍTICA04/04/2025
Juan Cruz Gorosito


Ana Sol García Mendoza y Raúl "Nene" Moya son los candidatos del partido Unión Cívica Radical que buscarán una banca en la Cámara de Diputados y el Concejo Deliberante, respectivamente, en las próximas elecciones.
Moya, quien ha sido concejal durante dos períodos (2015-2017 y 2017-2019), comentó sobre su regreso a la política: "Nunca dejamos de trabajar, pero ahora buscamos una banca para acompañar a Ana Sol en sus años restantes. Hay muchas cosas pendientes en San José de Metán y será un arduo trabajo cuando García Mendoza sea elegida legisladora".
Por su parte, García Mendoza destacó su experiencia en el Consejo Deliberante y la necesidad de adaptarse a los problemas actuales de la comunidad. "La gente sabe cuáles son nuestros problemas. He estado trabajando en proyectos que no quedaron solamente en papeles, sino que hemos logrado hacer realidad. Venimos con la impronta de hacer que el dicho se convierta en hecho en la Cámara", afirmó.
Moya también enfatizó el compromiso de la UCR con la comunidad. "Queremos servir al vecino y satisfacer necesidades que aún no han sido atendidas. La Unión Cívica Radical no se ha desviado de su camino, y esta es una oportunidad para que el vecino lo demuestre a través del voto", señaló.
García Mendoza agregó que su motivación para entrar en la política radica en su deseo de hacer un cambio significativo. "Creo que las cosas se pueden hacer de otro modo. El radicalismo es reinventarse constantemente. Hoy necesitamos dar oportunidades a los jóvenes con ideas diferentes, pero con el mismo objetivo: atender las necesidades de nuestra comunidad", comentó.
Ambos candidatos se muestran optimistas y esperan que su propuesta de gestión basada en hechos y no en palabras resuene en los votantes, apuntando a un futuro donde se priorice el desarrollo y bienestar de San José de Metán.



Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.

El presidente celebró desde el búnker de La Libertad Avanza el triunfo en los comicios legislativos y anticipó una etapa de consensos. “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó.

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado.

Con respecto al voto con la Boleta Única Papel el gobernador se mostró positivo en su opinión pero porque solo son dos categorías.

Sergio “Oso” Leavy denunció que camiones del municipio de Tartagal repartían bolsones durante la jornada electoral y calificó el hecho como “una impunidad total”.

Los salteños acudirán a las urnas este domingo para elegir diputados y senadores en el Congreso de la Nación. Con la Boleta Única de Papel como novedad, el padrón online permite consultar mesa y lugar de votación.

