Metán incorpora al Archivo Histórico valioso legado de veteranos continentales de Malvinas

En un emotivo gesto de reparación histórica, este martes se realizó la entrega de valiosa documentación sobre veteranos continentales de la Guerra de Malvinas al Archivo Histórico de San José de Metán. El material, que incluye fotografías, cartas, cédulas de identidad, diplomas, reconocimientos y presentaciones legales, pasará a formar parte del patrimonio cultural y testimonial de todos los metanenses.

METAN09/04/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
487519473_978532064465818_1572986418707896446_n

En un emotivo gesto de reparación histórica, este martes se realizó la entrega de valiosa documentación sobre veteranos continentales de la Guerra de Malvinas al Archivo Histórico de San José de Metán. El material, que incluye fotografías, cartas, cédulas de identidad, diplomas, reconocimientos y presentaciones legales, pasará a formar parte del patrimonio cultural y testimonial de todos los metanenses.

La iniciativa, impulsada por Ana María Sajama, permitió visibilizar nuevamente las historias de César Hugo Vázquez y Víctor Hugo Sánchez, dos veteranos metanenses que sirvieron en el continente durante el conflicto de 1982. “Sólo sabían que iban a defender la Patria”, expresó Sajama, sintetizando el espíritu de entrega y compromiso de aquellos jóvenes soldados que, sin saber si volverían, se pusieron al servicio del país.

César Hugo Vázquez fue convocado por el Ejército Argentino y destinado al Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea GADA 121, en Santa Fe. Luego fue trasladado a Isla Pavón, en Santa Cruz, un punto estratégico en la defensa continental. Por su parte, Víctor Hugo Sánchez fue incorporado a la Armada Argentina, formando parte de la Compañía de Vigilancia y Seguridad de la Base Aeronaval Comandante Espora, también clave en la defensa nacional.

Aunque no pisaron las islas, estuvieron listos para hacerlo. Movilizados, entrenados y armados, se prepararon para entrar en combate en bases militares que también eran objetivos de bombardeo. Vivieron la tensión, el frío, el sacrificio y luego el olvido.

El Decreto Nacional 509/88, dictado años después de la guerra, excluyó del reconocimiento oficial a todos los soldados que permanecieron en el continente, negándoles la condición de veteranos de guerra. Esto no sólo les quitó beneficios, sino que también quebró los lazos de hermandad construidos en el conflicto.

A pesar de ello, en 1986, con el acompañamiento del entonces intendente Alberto Astorga, un grupo de veteranos continentales impulsó un acto de homenaje en Metán, bautizando como "Islas Malvinas" a la plazoleta del barrio La Fraternidad, un gesto que permanece como símbolo de memoria y resistencia.

"Hoy, con esta entrega al Archivo Histórico, se honra y preserva la historia de aquellos que sirvieron con dignidad, aunque la historia oficial los haya dejado en silencio. Esta acción representa un paso más en la construcción de una memoria justa e inclusiva" manifestó Norma Aguilar, responsable del archivó local. 

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto