
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
El concejal Federico Delgado, representante del bloque Salta Nos Une, presentó un proyecto de ordenanza que busca la erradicación total de la planta de transferencia de residuos ubicada al final de calle Lavalle, en la zona noreste de la ciudad, a orillas del río de Las Conchas.
METAN17/04/2025El concejal Federico Delgado, representante del bloque Salta Nos Une, presentó un proyecto de ordenanza que busca la erradicación total de la planta de transferencia de residuos ubicada al final de calle Lavalle, en la zona noreste de la ciudad, a orillas del río de Las Conchas.
El proyecto, que fue elevado al Concejo Deliberante, surge ante la grave contaminación ambiental que genera este depósito de basura, afectando no solo al medio ambiente, sino también a la salud pública de los vecinos de la zona.
En los considerandos, Delgado señala que “los residuos urbanos son una de las mayores fuentes de contaminación del medio ambiente” y remarca la preocupante situación del actual basural, cuya magnitud ha superado los límites tolerables: “La cantidad de residuos o basura es impresionante”, advierte.
Además, el edil enfatizó que “en los tiempos que corren no deberían existir basurales dentro del ejido municipal, y mucho menos con la anuencia de las autoridades”. También alertó que durante las lluvias, gran parte de los residuos son arrastrados directamente al río, intensificando la contaminación de sus aguas.
Entre las principales medidas propuestas en el proyecto se incluyen:
- La limpieza y sanitización inmediata de la costanera del río de Las Conchas en el sector afectado.
- La asignación de personal municipal durante el día para controlar y evitar que se sigan arrojando residuos en la zona.
- La imputación de los gastos generados a la partida presupuestaria correspondiente.
La iniciativa fue bien recibida por vecinos y organizaciones ambientales, que hace tiempo venían reclamando acciones concretas para revertir la situación del basural.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.