El Galpón celebró la Pascua con un taller comunitario en la Comunidad Samuel Canaleja

En el marco de las actividades por Semana Santa, la Municipalidad de El Galpón llevó adelante un emotivo Taller de Rosca de Pascua en la Comunidad Aborigen Samuel Canaleja, con la participación activa de vecinos y vecinas del lugar.

EL GALPON21/04/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Captura de pantalla 2025-04-21 095227

En el marco de las actividades por Semana Santa, la Municipalidad de El Galpón llevó adelante un emotivo Taller de Rosca de Pascua en la Comunidad Aborigen Samuel Canaleja, con la participación activa de vecinos y vecinas del lugar.

Por iniciativa del intendente Federico Sacca, la propuesta buscó generar un espacio de encuentro, aprendizaje y revalorización de las tradiciones, fortaleciendo a su vez los lazos con las comunidades originarias del municipio.

Durante la jornada, se compartieron saberes y sabores en un ambiente de alegría, respeto y colaboración. René Romero, representante de la Dirección de Acción Social, destacó: “La idea es estar siempre cerca, acompañando y compartiendo con nuestra gente. Estos talleres son necesarios para fortalecer la identidad de nuestras comunidades”.

La actividad culminó el sábado 19 en el acto central por el Día del Aborigen Americano, donde se rindió homenaje a nuestras raíces, reafirmando el compromiso con la cultura y la identidad de los pueblos originarios.

Desde la Municipalidad de El Galpón agradecieron el entusiasmo y la participación de cada vecino y vecina que formó parte de esta significativa celebración.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Sin título-1

Docentes y estudiantes de El Galpón participaron de un taller sensorial sobre educación inclusiva

Juan Cruz Gorosito
EL GALPON15/10/2025

Con gran participación de docentes, estudiantes y vecinos, se realizó en el SUM del Instituto Terciario 6034 Juan Carlos Dávalos el taller “¿Qué ves cuando no ves? Educación inclusiva y accesibilidad”, una propuesta formativa y sensorial que busca promover la empatía y la inclusión. Además, la muestra homónima puede visitarse en el Salón Cultural Ing. Rodolfo Clérico.