
Continúa la mesa de negociación salarial para el segundo semestre de 2025
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
Recorrieron la provincia turistas de las 24 jurisdicciones del país. “El resultado es sumamente positivo en estos momentos de pandemia; el turismo genera empleo y mejora la calidad de vida de los salteños", dijo el ministro Mario Peña.
PROVINCIA05/04/2021 RedacciónEl Ministerio de Turismo y Deportes dio a conocer el informe elaborado por el feriado de Semana Santa, que registró un impacto económico para la Provincia de $123.578.679.
El promedio de ocupación fue segmentado en tres grupos, registrando la ciudad de Salta una ocupación del 75%; Alrededores, (Vaqueros, San Lorenzo y La Caldera) tuvo una ocupación del 92%; y Principales Destinos, 81,3%. Este último grupo está integrado por Cafayate, Cachi, Molinos, Coronel Moldes, San Antonio de los Cobres, Guachipas, Chicoana y Rosario de la Frontera.
Pernoctaron en Salta 19.982 personas procedentes de las 24 jurisdicciones del país, encabezando la provincia de Buenos Aires, luego Tucumán, Córdoba, CABA, Salta, Santa Fe, Chaco, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes. El promedio de pernocte fue de 2,1 noches.
El ministro Mario Peña destacó los números obtenidos y señaló que, “el resultado es sumamente positivo en estos momentos de pandemia; el turismo genera empleo y mejorar la calidad de vida de los salteños está en los ejes de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, por eso el turismo es una política de estado”.
“El incremento de ocupación en la ciudad de Salta es una buena noticia”, afirmó el Ministro de Turismo; no obstante, señaló que “hay mucho trabajo de recuperación por hacer teniendo en cuenta que en la ciudad de Salta hay hoteles que aún no abrieron sus puertas”.
Gustavo Di Mécola, presidente de FAEVYT Salta, destacó que "el movimiento de esta Semana Santa fue el mejor en lo que va del año, ya que la provincia presentó una actividad mayor comparando con el periodo 2019", y agregó que en esta oportunidad llegaron a la provincia más turistas que requirieron servicios privados.
El Ministerio de Turismo y Deportes viene realizando gestiones tendientes a incrementar el número de frecuencias y de rutas aéreas entre Salta y el resto del país, factores que son claves para la recuperación de los niveles previos a la pandemia.
En términos porcentuales, el ranking de localidades por ocupación está liderado por Cachi(97%), San Antonio de los Cobres (97%), Guachipas (96%), Coronel Moldes (93%) San Lorenzo (92%), Molinos (88%), Cafayate (80%), ciudad de Salta (75%), Chicoana (68%) y Rosario de la Frontera (58%).
El Tren a las Nubes transportó a 1373 personas que disfrutaron de este ícono turístico en cinco salidas. El Teleférico también registró números interesantes, transportando 4520 personas en estos cuatro días.
Con respecto al perfil del turista, el 74% llegó a Salta en automóvil, el 16% lo hizo en avión y el 8% en colectivo. Un porcentaje menor lo hizo en otro medio de transporte. En la mayoría de los casos se trató de familias y parejas las que llegaron a la provincia, generando un gasto promedio de $2.945.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
Se realizará del 29 al 31 de octubre y participarán representantes de las 24 jurisdicciones del país.
Estos eventos se consideran potencialmente rábicos. Además, pueden dejar graves secuelas de por vida. Se recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
El Ministerio de Turismo y Deportes anunció nuevas fechas de capacitaciones virtuales y gratuitas para quienes deseen acceder a los aportes no reembolsables que otorga el Fondo de Emprendedores Turísticos, destinado a impulsar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en toda la provincia.
Hasta el 18 de julio se analizarán los emprendimientos para luego anunciar los preseleccionados.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.