
No solo la juventud es la que atrae el candidato del Frente Liberal Salteño, sino que buena parte del sector económico se sumó por lo que Peñalva presentó una serie de propuestas con la finalidad de impulsar el desarrollo económico de la zona.
Salta se prepara para un domingo electoral decisivo: el 11 de mayo, más de un millón de ciudadanos podrán elegir nuevos representantes legislativos y municipales en toda la provincia.
POLÍTICA03/05/2025Las mesas estarán abiertas de 8 a 18, y podrán participar todas las personas mayores de 16 años con domicilio en Salta que figuren en el padrón, incluyendo a 38.375 jóvenes de 16 y 17 años y 5.053 extranjeros residentes, habilitados para votar cargos municipales.
La elección definirá 30 diputados provinciales (10 de ellos por Capital), 12 senadores y 121 concejales municipales.
Además, en 19 localidades se elegirán 232 convencionales constituyentes, de los cuales 12 trabajarán en la reforma de cartas orgánicas y 7 en la redacción de nuevas. Este cargo es ad honorem, es decir, no recibe remuneración, y tiene como objetivo modificar y actualizar las normativas locales que rigen las instituciones municipales.
En total, 7.576 candidatos competirán por un lugar en los distintos cuerpos deliberativos.
No todos los municipios renovarán autoridades. Solo 25 de los 60 municipios salteños elegirán concejales; en los otros 35, donde hay siete ediles o menos, no habrá elecciones este año, ya que los cargos siguen vigentes hasta 2027.
No se votará en La Candelaria, Santa Victoria y La Viña, ya que no vencen mandatos legislativos ni concejales. En tanto, Aguas Blancas y Coronel Juan Solá, continuarán bajo intervención.
Otro dato importante: Todo se definirá en una sola jornada ya que la provincia eliminó las elecciones primarias. Será a través del sistema de boleta única electrónica, implementado desde 2009.
Además, las bancas legislativas se asignarán con el sistema D’Hondt, pero solo podrán acceder a cargos las listas que superen el 5% de los votos válidos.
Veda electoral: qué se prohíbe y desde cuándo
La veda electoral comenzará el viernes 9 de mayo a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo, tres horas después del cierre de los comicios. Este período busca garantizar una decisión libre de presiones y contempla una serie de prohibiciones establecidas por el Código Nacional Electoral:
Desde 48 horas antes (viernes 9, 8 h):
- Prohibida toda campaña electoral o actos públicos de proselitismo.
- No se puede difundir publicidad en medios, internet ni redes sociales.
- Cerrarán los locales partidarios ubicados a menos de 80 metros de los lugares de votación.
- Prohibida la publicación de encuestas o sondeos preelectorales.
Desde el sábado a las 20 (12 h antes del inicio):
- Prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas hasta el domingo a las 21.
- No se puede portar armas ni llevar insignias, banderas o elementos partidarios en los centros de votación.
Durante la jornada electoral (domingo de 8 a 18) y hasta las 21:
- Suspendidos los espectáculos públicos, deportivos, teatrales o reuniones no relacionadas con el acto electoral.
- Prohibido entregar boletas a menos de 80 metros de las escuelas o centros de votación.
- No se pueden publicar resultados de encuestas, sondeos ni proyecciones de voto.
¿Qué pasa si se viola la veda?
Las sanciones varían según la infracción y pueden ir desde multas económicas hasta penas de prisión:
- Venta de alcohol: hasta 6 meses de prisión.
- Portar armas o símbolos partidarios: prisión de hasta 15 días y multas.
- Difundir encuestas o hacer campaña: multas de $10.000 a $100.000.
- Publicidad en medios durante la veda: multas y posible suspensión del financiamiento público del partido por hasta cuatro años.
No solo la juventud es la que atrae el candidato del Frente Liberal Salteño, sino que buena parte del sector económico se sumó por lo que Peñalva presentó una serie de propuestas con la finalidad de impulsar el desarrollo económico de la zona.
El jefe de Gabinete defendió al Presidente y negó que Karina haya tenido conocimiento de la promoción. Volverán a citar a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona.
El Frente Liberal Salteño con Atilio Signorelli a la cabeza en la lista de candidatos a diputados provinciales y Gustavo "Kiwi" Peñalva encabezando concejales, realizaron la apertura de la oficina que permitirá recibir a vecinos y concentrarse en San Martín y Arenales.
El candidato a diputado provincial por el partido Felicidad, Facundo Guzmán, denunció públicamente que Claudio Cancino, aspirante al mismo cargo por La Libertad Avanza, estaría vinculado a una red de narcotráfico que operaría con protección política.
Parlamentario emitió su informe de calidad legislativa con los datos de los diputados y senadores que más proyectos presentaron en el último periodo ordinario.
Sonia Villa impulsa un plan de propuestas para llevar adelante en caso de llegar nuevamente al Concejo Deliberante. En la lista que encabeza de Salta Independiente, está acompañada por el ingeniero Carlos Romeri y la abogada Analía Hernando.
Los operativos se realizaron en San José de Metán, durante controles efectuados por efectivos de la Policía Rural y Ambiental. Con la intervención de las Fiscalías Penales correspondientes, se incautaron más de 50 kilos de carne no apta para el consumo. Dos personas fueron infraccionadas.
El municipio formalizó el ingreso de seis empleados a planta permanente en un acto realizado por el Día del Trabajador. La medida busca reconocer trayectorias laborales y brindar mayor estabilidad al personal.
El procedimiento fue realizado por efectivos de Investigaciones del Distrito de Prevención de Rosario de la Frontera. El auto había sido sustraído en la Capital. Intervino la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 2 de Salta.
Se realizaron patrullajes en zonas estratégicas, controles viales, comerciales y entrevistas vecinales puerta a puerta. El operativo se realizó en los barrios Laureles, Diógenes Zapata, El Jardín, Villa San José, entre otros. Hubo personas infraccionadas y una demorada por tenencia de droga.
Vialidad Nacional retomó los trabajos en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán. Es una obra prioritaria en esta ruta estratégica para la conectividad regional.
Salta se prepara para un domingo electoral decisivo: el 11 de mayo, más de un millón de ciudadanos podrán elegir nuevos representantes legislativos y municipales en toda la provincia.
El arzobispo de Montevideo habló sobre el ambiente en el Vaticano antes de la votación del 7 de mayo. Dijo que se vive con serenidad y que la elección “va por otro lado”.
No solo la juventud es la que atrae el candidato del Frente Liberal Salteño, sino que buena parte del sector económico se sumó por lo que Peñalva presentó una serie de propuestas con la finalidad de impulsar el desarrollo económico de la zona.