Estudiantes de Gestión Pública lanzan proyecto solidario para apoyar a la Escuela Evita

Con el corazón puesto en la inclusión, estudiantes de Gestión Pública del Instituto Juan Carlos Dávalos llevan adelante un proyecto solidario para colaborar con la Escuela de Educación Especial Evita de Metán. La iniciativa busca dotar al establecimiento de recursos tecnológicos y didácticos, visibilizar su labor y aplicar conocimientos académicos al servicio de una causa social.

METAN22/05/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
31977314-17a4-4172-b87c-7a29417132d2

Estudiantes de tercer año de la carrera de Gestión Pública del Instituto de Educación Superior Nº 6.021 Juan Carlos Dávalos ha iniciado un proyecto solidario con el objetivo de ayudar a la Escuela de Educación Especial Evita, ubicada en Metán. La iniciativa busca aportar recursos didácticos y tecnológicos para mejorar la calidad educativa y facilitar el aprendizaje de niños con discapacidad.

La profesora María Viapiano, encargada de la cátedra, explicó que la propuesta surgió como una forma de aplicar los conocimientos teóricos en un contexto real, fomentando en los estudiantes la importancia de poner el corazón en la toma de decisiones. “Este proyecto trabaja el posicionamiento para conseguir recursos, gestionarlos y establecer programas sociales y políticos, siempre con el fin de ayudar de manera exitosa a una institución”, señaló.

Tras un diagnóstico de necesidades realizado en la Escuela Evita, se definió priorizar la adquisición de recursos tecnológicos y didácticos. Estos permitirán crear un aula de tecnología para favorecer el aprendizaje inclusivo y brindar a los docentes las herramientas necesarias para atender a cada estudiante con discapacidad. “La tecnología es fundamental para no quedar obsoletos y avanzar en inclusión educativa”, destacó la profesora.

Los estudiantes justificaron la elección de la Escuela Evita porque, aunque realiza una labor extraordinaria, no cuenta con la visibilidad ni el apoyo que merece. “Hay escuelas que no salen todos los días en los diarios, pero hacen algo extraordinario. La Escuela Evita enseña no solo contenidos, sino también cómo desenvolverse en la vida”, expresó uno de los jóvenes involucrados. El proyecto fue bautizado como “Gestiones que inspiran, escuelas que brillan”.

El equipo de estudiantes enfrenta este desafío con gran expectativa, pues es la primera vez que podrán desarrollar una política pública genuina construida desde su formación académica. “Para nosotros es una oportunidad única de ser actores que conecten soluciones reales con las necesidades de la comunidad educativa”, afirmó una alumna.

El proyecto tiene una duración de un cuatrimestre, con fecha de finalización prevista para principios de junio. La gestión es transparente y se está difundiendo en redes sociales para invitar a la comunidad y empresas locales a colaborar y sumarse a esta causa solidaria.

Finalmente, la profesora Viapiano reflexionó sobre el valor humano en la educación: “Más allá de los títulos y universidades, lo más importante es rescatar el lado humano. La educación debe potenciar las capacidades y talentos de los estudiantes para que puedan desarrollarse plenamente, y es un honor acompañarlos en ese camino”.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
92919710-6f3e-429f-8e51-e33cd268dd7e

La ordenanza contra la tracción a sangre en Metán queda en evidencia tras el colapso de un caballo en la vía pública

Juan Cruz Gorosito
METAN21/05/2025

Pese a la vigencia de la ordenanza 4317/23, que establece un programa de transición para erradicar el uso de caballos en tareas de carga, un nuevo caso de maltrato animal conmocionó a Metán. Un equino se desplomó por exceso de esfuerzo mientras tiraba un carro cargado con escombros. El hecho reaviva el reclamo por una aplicación efectiva de la norma y mayores controles municipales.

multimedia.normal.a9d9d24a2b754c59.bm9ybWFsLndlYnA=

Según estudios del CIF, el menor que conducía el auto en el accidente que mató a Ruiz no tenía alcohol en sangre

Juan Cruz Gorosito
METAN21/05/2025

Los análisis toxicológicos realizados por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) confirmaron que el adolescente de 15 años que conducía el automóvil Nissan Note en el choque que le costó la vida a Eugenio “Pitu” Ruiz no tenía rastros de alcohol ni drogas en sangre. El hecho ocurrió el 4 de mayo en Metán y generó una fuerte conmoción social. La familia de la víctima y vecinos continúan exigiendo justicia.