Provincia presentó a senadores el proyecto de Simplificación Tributaria y Reducción de la Carga Fiscal

El Gobierno de Salta presentó ante senadores provinciales el proyecto de Simplificación Tributaria y Reducción de la Carga Fiscal, iniciativa que se apoya en más de cinco años de equilibrio fiscal y un superávit del 2,5 % del Presupuesto 2024, equivalente a 42 mil millones de pesos.

PROVINCIA13/06/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
17884-se-presento-a-senadores-el-proyecto-de-simplificacion-tributaria-y-reduccion-de-la-carga-fiscal

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, acompañado por la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, y la directora General de Rentas, Mercedes Uldry, expuso el contenido del proyecto ante el vicepresidente primero, Mashur Lapad, y legisladores de distintos departamentos.

La iniciativa se apoya en más de cinco años de equilibrio fiscal y un superávit del 2,5 % del Presupuesto 2024, equivalente a 42 mil millones de pesos. Parte del superávit se destinará a obras públicas, reducción de impuestos y al Bono del Bicentenario.

Durante el encuentro, el senador por Orán, Juan Cruz Curá, expresó su apoyo a la iniciativa, considerándola clave para mejorar la competitividad provincial. Destacó la reducción de impuestos y tasas como un alivio concreto para sectores como el comercio y el turismo, especialmente afectados por la coyuntura económica actual. “Tenemos que acompañar estas medidas pensando en el comerciante, en la economía que está muy golpeada. Esto va en la dirección correcta”, señaló.

Por su parte, el senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico, valoró la profesionalidad del equipo económico provincial y subrayó que la propuesta tiene un enfoque responsable, apoyado en el equilibrio fiscal. Indicó que la medida beneficiará a sectores deprimidos como el turismo y el comercio. “Esta propuesta entiende la realidad económica provincial. Es un alivio necesario para los sectores más afectados”, afirmó.

Finalmente, el senador por La Caldera, Miguel Calabró, expresó su respaldo al proyecto, aunque advirtió sobre la histórica desigualdad en la distribución de recursos nacionales. Señaló que Salta sigue siendo discriminada en términos de coparticipación y que este tipo de medidas intentan paliar esa situación. “Nación no nos da lo que nos corresponde. Este proyecto es un paso para sostener a los pequeños comerciantes que están al límite”, concluyó.

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
18635-reunion

Se presentó en la UNSa el proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA31/07/2025

Funcionarios de la Secretaría de Modernización compartieron al rector Miguel Nina los ejes del proyecto de reforma de la normativa vigente en Salta desde 1978. La iniciativa impulsa la digitalización de expedientes, la incorporación de firmas electrónicas, la creación de un portal único y otras medidas para agilizar los trámites administrativos.

18620-salta-celebra-el-mes-de-la-pachamama-con-propuestas-en-toda-la-provincia

Salta celebra el Mes de la Pachamama con propuestas en toda la Provincia

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA30/07/2025

Con un acto en la Usina Cultural, Salta lanzó el Calendario de la Pachamama, una propuesta conjunta entre el Ministerio de Turismo y Deportes y los municipios de la provincia. Durante todo agosto, se realizarán actividades culturales, turísticas y comunitarias que rinden homenaje a la Madre Tierra.