En una sesión especial del Instituto Güemesiano de Salta, destacaron la labor del escritor Hugo Solorza

En el 204° aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, se llevó a cabo una emotiva jornada académica con exposiciones históricas y reconocimientos institucionales.

PROVINCIA19/06/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
17968-conmemoracion-guemesiana-sesion-especial-en-homenaje-al-heroe-nacional

Al cumplirse el 204º Aniversario del Paso a la Inmortalidad del Héroe Nacional Gral. Martín Miguel de Güemes, se llevó a cabo la tradicional Sesión Especial de la Academia Güemesiana del Instituto Güemesiano de Salta, que forma parte del Instituto Güemesiano de Salta.

En el salón “Dr. Victorino de la Plaza” del Colegio de Escribanos de Salta. se desarrollaron dos exposiciones. La primera de ellas, titulada “El general Güemes en la Frontera”, estuvo a cargo del investigador Hugo Solorza y abordó las circunstancias históricas, políticas y militares del Héroe Gaucho durante el transcurso de la invasión del general realista Joaquín de la Pezuela en 1814. Pone énfasis en el proceso de adhesión a la causa patriota, que llevó a cabo Güemes entre los paisanos gauchos de la zona de Anta, Metán y Rosario de la Frontera, quienes apoyaron incondicionalmente el liderazgo militar del entonces coronel Martín Güemes.

Seguidamente, expuso Martín Miguel Nina, rector de la Universidad Nacional de Salta, quien abordó “Semblanza familiar de don José Nina”, relatando las circunstancias históricas de su antepasado, el gaucho José Nina, que combatiera como miliciano en las tropas de Güemes. Su hijo fue quien, en el año 1930, identificara el lugar exacto en que falleciera el prócer en la Cañada de la Horqueta, lo que permitió erigir el monolito de piedra que recuerda este hecho histórico en ese sitio.

El director de Aportes Institucionales del Ministerio de Gobierno, DD.HH. y Trabajo, Alberto Barros Blanzari, expresó que: “desde nuestro organismo acompañamos y apoyamos la tarea de investigación y difusión que realiza la Academia Güemesiana y el Instituto Güemesiano, del que depende la primera y que durante más de cincuenta años han contribuido y contribuyen al conocimiento de la más grande de las gestas que se dieron durante el período de las luchas por la Independencia de la Patria”.

En otro orden, en la oportunidad fue designado Académico Correspondiente de la Academia Güemesiana de Salta el investigador Hugo Solorza, como reconocimiento a su importante aporte académico a la historia güemesiana.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar