
El Hospital Materno Infantil organiza una jornada de actualización en vacunación para el personal de salud
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
SALUD23/06/2025A más de un año de la implementación de la reglamentación que establece el cobro por la atención sanitaria a ciudadanos extranjeros no residentes en la provincia, el Gobierno de Salta destaca los resultados positivos que esta medida significa en la sostenibilidad de su sistema de salud público.
Durante los primeros meses del año en curso, específicamente de enero a mayo de 2025, el impacto de esta reglamentación fue notable. El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, informó que: “se registró el ingreso solamente de 141 extranjeros a los hospitales públicos de la provincia, lo que significó un recupero de costos superior a los 50 millones de pesos. Esta cifra representa un ahorro sustancial que puede ser redirigido para fortalecer aún más el sistema sanitario y mejorar la calidad de las prestaciones”.
En este marco, Mangione, enfatizó la importancia de estos resultados y sus implicancias: "La reglamentación del cobro a extranjeros fue una decisión estratégica y responsable. No sólo permitió aliviar la carga económica sobre nuestro sistema de salud, sino que también nos brindó la posibilidad de reinvertir esos fondos en mejoras directas para nuestros hospitales y centros de salud, como la reciente compra de ambulancias. Además, hemos observado una notable disminución en la afluencia de pacientes no residentes, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de turnos y una mejor atención para todos los salteños. Nuestro compromiso es con la salud pública de la provincia, y esta medida nos acerca a ese objetivo".
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
Los infectados -dos trabajadores de salud y un paciente internado por ACV-, no habían recibido una dosis de refuerzo en el último año. Especialistas recomiendan actualizar la vacunación para reducir riesgos.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
El Gobierno Nacional anunció que sólo garantizará la cobertura en zonas endémicas. En Salta, podrán vacunarse los habitantes de los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
El organismo salteño se ubica por detrás de su homónimo de La Plata y el hospital Garrahan, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aportando al sistema nacional cerca de 20 mil potenciales donantes.
El trabajo se desarrolló durante tres años con el CONICET y la empresa Neokit S.A.S. En ese periodo, analizaron la cantidad de muestras necesarias para validar que el test es confiable para confirmar o descartar la enfermedad, de manera rápida y simple, en bebés de madres portadoras de Chagas.