
Alertan por la fiebre oropouche por la presencia del jején en el norte del país
La enfermedad se transmite por la picadura de jejenes. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, manchas en la piel, sangrado nasal o de encías y vómitos.
Los infectados -dos trabajadores de salud y un paciente internado por ACV-, no habían recibido una dosis de refuerzo en el último año. Especialistas recomiendan actualizar la vacunación para reducir riesgos.
SALUD16/08/2025El Ministerio de Salud confirmó la detección de tres casos de la variante XFG de COVID-19 en Córdoba, también conocida como “Frankenstein” por su origen recombinante. Se trata de un sublinaje de Ómicron que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa actualmente más de la mitad de los contagios globales.
Dos de los infectados son personal sanitario que presentaron cuadros leves y ya se encuentran recuperados. El tercero es un paciente internado por un accidente cerebrovascular en un sanatorio privado, que logró superar la infección.
Las autoridades sanitarias destacaron que ninguno de los tres pacientes había recibido una dosis de refuerzo en los últimos 12 meses, aunque sí contaban con esquemas previos completos. Los especialistas advierten que esta situación facilita la transmisión del virus.
El infectólogo Hugo Pizzi explicó que el coronavirus sigue circulando y adaptándose, y que las personas sin vacunación actualizada son más vulnerables, especialmente los adultos mayores, bebés y pacientes con enfermedades crónicas.
La recomendación oficial es aplicar refuerzos cada seis meses en personas con factores de riesgo y, al menos, una vez al año para quienes están en contacto frecuente con el público, como medida clave para mantener alta la protección inmunológica.
La enfermedad se transmite por la picadura de jejenes. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, manchas en la piel, sangrado nasal o de encías y vómitos.
Será a través de una conferencia de prensa, a las 10 horas, en la sala del Centro Cívico Grand Bourg. Estará encabezada por el ministro de Salud Pública Federico Mangione.
En el Centro de Convenciones de la ciudad de Salta, se presentaron los lineamientos de trabajo para prevenir, vigilar y tratar enfermedades de la época estival. El encuentro estuvo encabezado por el ministro Federico Mangione.
Se trata de dispositivos utilizados para detectar la actividad y abundancia del mosquito transmisor del dengue. Comenzará a implementarse en Orán y se extenderá a Embarcación. En Colonia Santa Rosa se realizaron tareas de prevención y descacharrado.
El Director General de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, informó sobre la detección de dos casos de viruela del mono (mpox) en la provincia, al tiempo que llevó tranquilidad a la población al asegurar que, hasta el momento, no se han reportado nuevos contagios tras la identificación.
El dato abarca desde recién nacidos y hasta los 19 años, representando el 49,4% de los casos. En la última semana se notificaron más de 500 positivos.