
El Hospital Materno Infantil organiza una jornada de actualización en vacunación para el personal de salud
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
Los infectados -dos trabajadores de salud y un paciente internado por ACV-, no habían recibido una dosis de refuerzo en el último año. Especialistas recomiendan actualizar la vacunación para reducir riesgos.
SALUD16/08/2025El Ministerio de Salud confirmó la detección de tres casos de la variante XFG de COVID-19 en Córdoba, también conocida como “Frankenstein” por su origen recombinante. Se trata de un sublinaje de Ómicron que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa actualmente más de la mitad de los contagios globales.
Dos de los infectados son personal sanitario que presentaron cuadros leves y ya se encuentran recuperados. El tercero es un paciente internado por un accidente cerebrovascular en un sanatorio privado, que logró superar la infección.
Las autoridades sanitarias destacaron que ninguno de los tres pacientes había recibido una dosis de refuerzo en los últimos 12 meses, aunque sí contaban con esquemas previos completos. Los especialistas advierten que esta situación facilita la transmisión del virus.
El infectólogo Hugo Pizzi explicó que el coronavirus sigue circulando y adaptándose, y que las personas sin vacunación actualizada son más vulnerables, especialmente los adultos mayores, bebés y pacientes con enfermedades crónicas.
La recomendación oficial es aplicar refuerzos cada seis meses en personas con factores de riesgo y, al menos, una vez al año para quienes están en contacto frecuente con el público, como medida clave para mantener alta la protección inmunológica.
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
El Gobierno Nacional anunció que sólo garantizará la cobertura en zonas endémicas. En Salta, podrán vacunarse los habitantes de los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
El organismo salteño se ubica por detrás de su homónimo de La Plata y el hospital Garrahan, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aportando al sistema nacional cerca de 20 mil potenciales donantes.
El trabajo se desarrolló durante tres años con el CONICET y la empresa Neokit S.A.S. En ese periodo, analizaron la cantidad de muestras necesarias para validar que el test es confiable para confirmar o descartar la enfermedad, de manera rápida y simple, en bebés de madres portadoras de Chagas.
El ministro Mangione detalló que desde 2023, más de 25.000 personas fueron atendidas en 30 localidades con operativos que brindan consultas, diagnósticos, medicación, dispositivos y cirugías.