
Salud Pública recuerda la importancia de la vacunación en los nacidos en 2020
Las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos de todo el país.
El dato abarca desde recién nacidos y hasta los 19 años, representando el 49,4% de los casos. En la última semana se notificaron más de 500 positivos.
SALUD26/09/2025El Ministerio de Salud Pública informó los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 37, comprendida entre el 7 y el 13 de septiembre.
En la última SE, en Salta se notificaron 547 casos de síndrome gripal, totalizando 20.108 positivos en lo que va del año. Los virus que circulan son influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B, adenovirus y COVID-19.
Los niños y adolescentes constituyen la franja etaria más afectada, con 9928 casos, lo que representa el 49,4 % del total, incluyendo desde recién nacidos hasta los 19 años de edad.
Le siguen los adultos de entre 35 y 64 años, con 4.877 casos, y los jóvenes de 20 a 34 años, con 3.583. Los adultos mayores de 65 años registran 989 casos. Actualmente se encuentran 731 en estudio.
Además, hasta la SE 37, se registraron siguientes infecciones respiratorias agudas:
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García comunicó que, entre las semanas epidemiológicas 1 y 37, hubo 4531 personas internadas con alguna de esta virosis, en diferentes hospitales, clínicas y centros de salud de la provincia.
Esta cifra representa el 12,7% del total de pacientes que han contraído alguna enfermedad respiratoria.
Los departamentos con mayor porcentaje de internación fueron Capital 49,1%; Orán 11%; San Martín 6,7%; General Güemes 6,2%; y Anta 4,9%.
En la última SE no se registraron defunciones por enfermedades respiratorias en la provincia. A la fecha son nueve los óbitos por estas patologías.
Las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos de todo el país.
La cartera sanitaria no se comunica por mensaje de texto, WhatsApp ni por llamada de voz para solicitar datos personales y coordinar un turno para las vacunas.
Con el objetivo de fortalecer la atención médica en el interior, el Ministerio de Salud Pública distribuyó a los nuevos especialistas en el interior, llevando atención especializada a zonas que antes carecían de ella. Esta iniciativa, que busca descentralizar el servicio, valora el talento formado en la provincia.
El ministerio de Salud confirmó los dos casos en la provincia. Todavía se investiga el nexo epidemiológico ya que se trata de personas que no realizaron ningún viaje.
Se requiere del grupo O factor Rh positivo. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Una nueva disposición del PAMI establece que los médicos de cabecera podrán atender a sus pacientes únicamente una vez al mes, ya que las consultas adicionales dentro de ese mismo período no serán abonadas por el organismo.