Salta refuerza la prevención contra mosquitos ante la temporada de lluvias y riesgo de dengue

La cartera sanitaria recordó que el Aedes aegypti se reproduce en cualquier acumulación de agua y destacó la importancia de medidas de prevención domiciliaria. Hasta la fecha, no se confirmaron casos de dengue, chikungunya, zika ni fiebre amarilla en la provincia.

SALUD08/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

Con la llegada de la temporada de lluvias, las autoridades sanitarias de Salta instaron a la población a reforzar las medidas de prevención contra los mosquitos Aedes aegypti, vectores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Estos insectos necesitan cualquier acumulación de agua, por mínima que sea, para reproducirse, incluyendo tapitas de botellas, floreros, bebederos de mascotas o canaletas.

El Ministerio de Salud enfatizó que cada vecino tiene un rol clave al eliminar posibles criaderos en patios, balcones, jardines y viviendas. Entre las medidas preventivas recomendadas se encuentran:

  • Tapar tanques y depósitos de agua.
  • Colocar boca abajo recipientes que puedan acumular líquido.
  • Cambiar y limpiar diariamente el agua de floreros y bebederos de animales.
  • Poner arena en portamacetas para absorber el agua.
  • Vaciar y limpiar colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
  • Mantener limpias canaletas y rejillas.
  • Colocar telas mosquiteras en tuberías de ventilación de pozos ciegos.

Para protegerse de las picaduras, se aconseja usar ropa de mangas y pantalones largos, aplicar repelente según las indicaciones del envase, cubrir cunas y cochecitos con tul, utilizar espirales o tabletas repelentes en los ambientes cerrados y colocar mosquiteros en las ventanas. Además, se recuerda la importancia de usar preservativo en todas las relaciones sexuales, ya que el zika también se transmite por vía sexual.

En cuanto a la situación epidemiológica, desde el inicio del nuevo periodo de vigilancia, el 1 de octubre, no se confirmaron casos positivos de dengue en la provincia. De los 109 casos sospechosos notificados, 100 fueron descartados por laboratorio y 9 se encuentran en estudio. Tampoco se registraron casos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla; hasta el momento, se descartaron por laboratorio 2 sospechosos de chikungunya y 3 de zika.

Las autoridades sanitarias insistieron en que la prevención domiciliaria y comunitaria sigue siendo la estrategia más efectiva para evitar brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos durante la temporada de lluvias.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
V5CM2TDLCZGXTCS4QEHXW7L53A

Se notificaron cerca de 9 mil casos de bronquiolitis en Salta

Redacción
SALUD31/10/2025

Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.