Instalarán ovitrampas para controlar la presencia del Aedes aegypti en el norte provincial

Se trata de dispositivos utilizados para detectar la actividad y abundancia del mosquito transmisor del dengue. Comenzará a implementarse en Orán y se extenderá a Embarcación. En Colonia Santa Rosa se realizaron tareas de prevención y descacharrado.

SALUD29/09/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
19779-colonia-santa-rosa

Durante dos jornadas, el Ministerio de Salud Pública desarrolló encuentros de coordinación y trabajo en territorio, en el marco de la estrategia integral de prevención del dengue.

En Orán, hubo una reunión en la Base Nacional de Control de Vectores, encabezada por el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, y que contó con la participación del equipo sanitario del hospital San Vicente de Paul, autoridades municipales y, de manera virtual, referentes nacionales de Control de Vectores.

Durante el encuentro se definió la colocación de ovitrampas, dispositivos que permiten detectar de forma anticipada la actividad y la abundancia del Aedes aegypti, mediante la simulación de criaderos donde las hembras depositan sus huevos.

Esta herramienta de vigilancia será implementada por los equipos técnicos de las bases nacionales. Comenzará en San Ramón de la Nueva Orán y, posteriormente, se extenderá a Embarcación.

Además, se llevó a cabo una reunión virtual con la Dirección Nacional de Control de Vectores, en la que se delinearon estrategias conjuntas y se planificaron las actividades para la “Semana D”, que se desarrollará del 13 al 17 de octubre y que incluirá acciones de prevención y promoción y control de esa enfermedad transmitida por vectores.

Por su parte en Colonia Santa Rosa el equipo la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, junto a agentes socio-ambientales de la Municipalidad local recorrieron diversos barrios para informar a los vecinos sobre el operativo de descacharrado que se implementará, explicando la importancia de eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua y servir de criaderos para el mosquito.

La recolección de cacharros fue establecida para los jueves y viernes siguientes a la jornada informativa.

“Estas acciones forman parte de una estrategia integral de prevención que involucra a distintos niveles del Estado y busca fortalecer el trabajo comunitario para reducir los riesgos de transmisión del dengue”, dijo el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
97252-hasta-el-momento-no-se-notificaron-casos-sospechosos-de-viruela-simica-en-salta

Viruela del mono en Salta: buscan extremar controles en aeropuertos

Redacción
SALUD29/09/2025

El Director General de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, informó sobre la detección de dos casos de viruela del mono (mpox) en la provincia, al tiempo que llevó tranquilidad a la población al asegurar que, hasta el momento, no se han reportado nuevos contagios tras la identificación.

103754-nuevos-residentes-se-incorporan-a-los-hospitales-escuelas-para-fortalecer-el-sistema-de-salud-provincial

Metán y El Galpón entre los hospitales que recibirán nuevos profesionales

Redacción
SALUD23/09/2025

Con el objetivo de fortalecer la atención médica en el interior, el Ministerio de Salud Pública distribuyó a los nuevos especialistas en el interior, llevando atención especializada a zonas que antes carecían de ella. Esta iniciativa, que busca descentralizar el servicio, valora el talento formado en la provincia.