
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El Gobernador entregó 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad que se distribuirán en el interior provincial. “Seguiremos federalizando la salud, algo inédito en la historia de nuestra provincia”, señaló al anunciar el séptimo centro de diálisis y oncología.
PROVINCIA04/07/2025El sistema sanitario de Salta sumó 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad, entregadas por el gobernador Gustavo Sáenz a las distintas áreas operativas del Ministerio de Salud Pública.
“A pesar de las adversidades, estamos cumpliendo con nuestra palabra. Cuando la plata no alcanza, cuando los problemas y las necesidades son muchos, hay que priorizar; y desde que asumimos, la salud es nuestra prioridad”.
De esta manera, el Gobernador remarcó la inversión sin precedentes en el sistema sanitario provincial que en materia de movilidad incorporó en cinco años, 122 ambulancias, de las cuales 27 se financiaron con el ahorro generado por el cobro de la atención sanitaria a ciudadanos extranjeros no residentes.
Sáenz recordó que está previsto comprar un total de 32 nuevas unidades, por lo que restan distribuir 7 más: “Las ambulancias tienen que estar donde más se las necesitan. Hay lugares que han tenido años de olvido, de desprotección, de falta de una mirada federal”, señaló y destacó que algunas de estas ambulancias cubrirán zonas poco pobladas y alejadas, cuyos habitantes “tienen que tener las mismas oportunidades que otros salteños”.
En línea con esa visión federal anunció que se trabaja para poner en marcha el séptimo centro de diálisis y oncología en General Güemes: “Ya funcionan los de Cafayate, en Joaquín V. González, Tartagal Orán y los dos de Capital. “Seguiremos federalizando la salud, algo inédito en la historia de nuestra provincia”,
También agradeció el acompañamiento de “todos los espacios políticos, por confiar y por apostar a una Salta con igualdad de oportunidades en salud, en educación y en seguridad”, expresó.
Se refirió asimismo a la decisión tomada el año pasado de cobrar a los extranjeros: “Muchos nos criticaron y pensaron que era una medida arbitraria, pero me siento orgulloso de haber tomado y llevado adelante esta medida por la que hemos comprado ambulancias de calidad que van a brindar el mejor servicio posible a cada uno de los salteños”. Remarcó nuevamente que sobre esta norma; está la humanidad y cuando sea una cuestión de vida o muerte, vamos a dar prioridad a la vida, como lo hemos hecho siempre, aunque lamentablemente no hubo reciprocidad”.
Por su parte, el ministro de Salud Pública Federico Mangione, destacó que "cumplimos con hechos y no con promesas".
En este sentido, informó que se están entregando ambulancias de mediana complejidad y tracción 4x4, con un total de trece unidades previstas. Mangione enfatizó que no se escatimó en gastos para equipar cada vehículo y que la distribución de las ambulancias se realiza según la necesidad de cada lugar, priorizando zonas que no recibían unidades desde hace más de 15 o 20 años, y desvinculando esta entrega de cualquier uso político.
Participaron de la entrega también el vicegobernador Antonio Marocco, el vicepresidente primero del Senado Mashur Lapad; el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, intendentes y legisladores, además de personal sanitario y los responsables de hospitales y centros de salud de las áreas operativas beneficiadas.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono. La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
En un encuentro con la concejal y diputada electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, dialogaron sobre acciones para ampliar oportunidades, fomentar el liderazgo y la participación en política, además de ofrecer herramientas que permitan a la juventud construir su propio camino.
Con una normativa actualizada y controles más rigurosos, el Ministerio de Turismo y Deportes regulariza el padrón de alquileres temporarios para garantizar mayor seguridad al turista y proteger la actividad formal.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.