
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Con una normativa actualizada y controles más rigurosos, el Ministerio de Turismo y Deportes regulariza el padrón de alquileres temporarios para garantizar mayor seguridad al turista y proteger la actividad formal.
PROVINCIA04/07/2025La Provincia de Salta fue pionera en Argentina en la regulación de los alquileres temporarios turísticos, creando en 2018 el Registro de Propiedades destinadas a Hospedaje Turístico Temporario, con el objetivo de formalizar la actividad, garantizar la seguridad de los turistas y mantener un equilibrio en el mercado.
Con la irrupción de plataformas como Airbnb y Booking, el crecimiento del alquiler temporario transformó el sector turístico y el mercado inmobiliario, presentando nuevos desafíos. Frente a la proximidad de la temporada de invierno, el Ministerio de Turismo y Deportes profundiza las acciones de fiscalización y la articulación con municipios para garantizar que la normativa se cumpla de manera uniforme y eficaz en todo el territorio provincial.
Este año, mediante la Resolución N° 071/2025, se ajustaron y endurecieron los requisitos para habilitar hospedajes turísticos temporarios, elevando las barreras de entrada para priorizar la seguridad de los turistas. Esta medida provocó una depuración del padrón, reduciendo en un 70% el número de inscriptos en tan solo tres meses, fortaleciendo la calidad de la oferta y protegiendo a los actores formales del sector.
Actualmente, el padrón de alquileres temporarios en Salta registra 168 propiedades habilitadas y 305 en trámite, consolidando una oferta ordenada de cara al receso invernal.
“Estamos trabajando para que Salta siga siendo un destino de calidad y seguro en esta temporada de invierno; la clave está en una regulación inteligente, en la articulación con los municipios y en el acompañamiento a los prestadores, tanto tradicionales como emergentes”, destacó la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia.
El Ministerio de Turismo y Deportes continuará reforzando los controles, promoviendo la inscripción voluntaria, simplificando procesos digitales y desarrollando campañas de sensibilización para propietarios y turistas, entendiendo que el turismo debe continuar siendo un motor económico para Salta, con reglas claras y en beneficio de toda la comunidad.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono. La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
El Gobernador entregó 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad que se distribuirán en el interior provincial. “Seguiremos federalizando la salud, algo inédito en la historia de nuestra provincia”, señaló al anunciar el séptimo centro de diálisis y oncología.
En un encuentro con la concejal y diputada electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, dialogaron sobre acciones para ampliar oportunidades, fomentar el liderazgo y la participación en política, además de ofrecer herramientas que permitan a la juventud construir su propio camino.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.