
Diez valijas que trajo un avión de un empresario cercano al Gobierno entraron al país sin control
Pese a la oportuna desmentida del vocero Adorni y de un comunicado de la Aduana, una investigación de la Procuraduría detectó irregularidades.
Atilio Signorelli Caro, criticó duramente a los legisladores nacionales de la Libertad Avanza por no defender a los productores ante la imposición nuevamente de las retenciones por parte del Gobierno Nacional.
POLÍTICA07/07/2025El productor Atilio Signorelli Caro, se mostró crítico por la situación de las retenciones que aplica el gobierno al campo y señaló que está cometiendo el mismo error que critió en su momento: usar al campo como caja para tapar parches fiscales de corto plazo.
"Los legisladores de la Libertad Avanza, están más pendientes en defender el sello que los sostenga en el tiempo, que en defendernos. Y esto tiene su razón: vienen de diferentes partidos políticos, salieron con Estrada, estuvieron con La Cámpora y está a la vista que son empleados de Olmedo. Hoy el sector agropecuario está pasándola mal, ni aún así tuvieron las banderas de la defensa para la ruta nacional 9/34. Están disfrazados de libertarios, no los ví accionando como corresponde y no representan a lo que votaron los salteños", sostuvo el productor metanense.
En este sentido, sostuvo que "Olmedo es quien pone los candidatos y los digita, creo que sería un error para los salteños volver al pasado votándolo a Olmedo, es un hombre que ni vive en la provincia de Salta. Viene a hacer turismo y negocios con su partido político. No nos sentimos representados con este individuo".
" Dijimos en abril que la baja temporaria de retenciones tenía olor al dolar soja de Sergio Massa, y así fue. Lo que el Estado les saca a los productores, lo quema en una semana para mantener quieto el dólar. Esa lógica no sólo es injusta, es suicida", aseguró en un texto difundido a través de sus redes sociales.
"Fue un dólar soja, no una política de convicción. Si realmente creyeran que las retenciones son un mal impuesto, distorsivo, regresivo y anti-exportador, no las hubieran bajado por un par de semanas. Las hubieran eliminado con un plan serio. Pero la realidad es que las bajaron por necesidad fiscal del Banco Central, no por un cambio de visión. Y como no hay convicción, hoy las vuelven a subir", dijo Signorelli.
Entre los fundamentos que incluye por la situación, el productor sostiene que mientras a las mineras y petroleras se les ofrece un régimen de estabilidad por 30 años, al campo se le cambia la regla cada 60 días. "Así no hay previsibilidad, no hay confianza, y por lo tanto, no hay liquidación", señaló el productor.
Pese a la oportuna desmentida del vocero Adorni y de un comunicado de la Aduana, una investigación de la Procuraduría detectó irregularidades.
La investigación iniciada en 2017 fue archivada solo dos años después por la Unidad fiscal de Delitos Económicos Complejos. Sin embargo, el 23 de octubre último, el fiscal penal interino, Daniel Escalante, decidió desarchivar esta causa.
Con respaldo nacional, el exdiputado confirmó que encabezará la lista al Senado por el espacio que responde a Javier Milei. En una reunión con Lule Menem selló su liderazgo local y dejó fuera de carrera a Emilia Orozco.
Lo anticipó el diputado nacional Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará penalmente a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
La medida dispuesta establece que el control del partido político salteño siga en manos del interventor kirchnerista, hasta tanto la Justicia se expida en forma definitiva.
El diputado nacional por Salta no se presentó a una audiencia clave en una causa donde se lo acusa de armar una red de difamación con fondos públicos. El pedido ya fue enviado al Congreso.