
Diez valijas que trajo un avión de un empresario cercano al Gobierno entraron al país sin control
Pese a la oportuna desmentida del vocero Adorni y de un comunicado de la Aduana, una investigación de la Procuraduría detectó irregularidades.
El creador de la malograda cripto transfirió casi 2 millones de dólares a través de dos plataformas digitales a inversores desconocidos tras un encuentro que mantuvo con el Presidente.
POLÍTICA10/07/2025Uno de los expertos informáticos que expuso en la Cámara de Diputados por el escándalo $LIBRA, el token promocionado por Javier Milei el 14 de febrero pasado, advirtió que el financista Hayden Davis -el creador de la malograda cripto- transfirió casi 2 millones de dólares a través de dos plataformas digitales a inversores desconocidos en los minutos posteriores a la reunión que mantuvo con el Presidente del 31 de enero y en las horas previas al lanzamiento de la memecoin.
Se trata de Fernando Molina quien este jueves, a través de su cuenta de X, intentó reconstruir el movimiento del dinero que hizo Davis -hoy investigado por la Justicia de los Estados Unidos- a través de su billetera digital personal.
“¿A quién le envió Hayden Davis 1.275 M de dólares el 13/02, un día antes del lanzamiento de $LIBRA? No es la única transacción interesante”, posteó el especialista en temas cripto adjuntando capturas de los movimientos financieros del joven empresario tech.
Molina concluyó que, en la mencionada operación, Davis “le envió dinero a http://Gate.io, un exchange el cual él no usa” y que para cerciorarse que todo funcionaba bien, primero transfirió 100 dólares a modo de prueba.
El joven financista repitió el modus operandi el 30 de enero pasado cuando transfirió USD 507.500 a otra billetera a través de la plataforma Bitget, horas después de haber ingresado a la Casa Rosada para ver a Milei, con el que incluso se fotografió.
Había llegado a esa cita junto a Mauricio Novelli, quien se lo presentó al libertario en el Tech Forum de octubre de 2024. El citado envío del dinero se produjo 42 minutos después de que el Presidente difundiera, a través de su cuenta de X, una selfie de ambos en el despacho presidencial, en un posteo en el que explicó que su visitante lo había asesorado “sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”,
Si bien Molina consignó que “ninguna de las transacciones son concluyentes en sí”, recomendó a la justicia argentina indagar sobre las operaciones de las otras plataformas con las que operaba Davis.
De hecho, en otra de las operaciones citadas ocurrió el 3 de febrero cuando el creador de $LIBRA “envió 1.991 M de dólares a una wallet, que luego hizo 3 transacciones a Bitget de 500 mil y 2 txs de 1 M. En las 3 tx probó enviar primero 5 dólares. Recordemos que el 04/02 se conoce que (Mauricio) Novelli abrió su caja de seguridad en el banco Galicia”, en referencia a la denuncia de la diputada Julia Strada (UP) en la que mostró imágenes que mostrarían a la familia Novelli, ex empleador de Milei, ingresando a una caja de seguridad bancaria.
Hace unas semanas Davis había declarado ante la Justicia de Nueva York que no hubo una estafa detrás del criptoactivo y que su principal objetivo era fondear a Pymes.
Los testimonios del joven se suscitaron en el marco de la demanda colectiva de inversores que se tramita en la Corte federal del distrito sur de Nueva York. Davis había conocido a Milei en el Tech Forum un sábado de octubre de 2024. Una calificada fuente cercana a Javier y Karina Milei mostró su acuerdo con lo declarado por el joven financista y ante la consulta de este diario remarcó que sus dichos respaldaron los objetivos del token lanzado el 14 de febrero de 2025 -“financiar a las pymes”- y que en ningún momento involucró al Presidente en la citada operación financiera.
Fuente: Clarín
Pese a la oportuna desmentida del vocero Adorni y de un comunicado de la Aduana, una investigación de la Procuraduría detectó irregularidades.
La investigación iniciada en 2017 fue archivada solo dos años después por la Unidad fiscal de Delitos Económicos Complejos. Sin embargo, el 23 de octubre último, el fiscal penal interino, Daniel Escalante, decidió desarchivar esta causa.
Atilio Signorelli Caro, criticó duramente a los legisladores nacionales de la Libertad Avanza por no defender a los productores ante la imposición nuevamente de las retenciones por parte del Gobierno Nacional.
Con respaldo nacional, el exdiputado confirmó que encabezará la lista al Senado por el espacio que responde a Javier Milei. En una reunión con Lule Menem selló su liderazgo local y dejó fuera de carrera a Emilia Orozco.
Lo anticipó el diputado nacional Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará penalmente a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
La medida dispuesta establece que el control del partido político salteño siga en manos del interventor kirchnerista, hasta tanto la Justicia se expida en forma definitiva.