
El hecho sucedió en un negocio, al que ingresó de forma violenta, para apoderarse de manera ilegítima de herramientas de mano. Se le unificó la pena impuesta con una de ejecución condicional previa.
El dispositivo tiene capacidad inicial para 24 pacientes y evitará traslados de más de 200 kilómetros para quienes residen en Anta y zonas aledañas. Se trata del cuarto centro habilitado por el Gobierno de la Provincia en el interior.
ANTA22/07/2025En Joaquín V. González, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, con el intendente municipal Juan Domingo Aguirre y el gerente general del hospital Oscar Costas, Cristian Aguirre, pusieron en funcionamiento el primer servicio público de diálisis de la zona sudeste provincial.
En esta primera jornada, se dializó a dos pacientes y se dio por inaugurado formalmente el servicio. El dispositivo está a cargo del médico especialista en Nefrología Antonio Moya, e integrado por un equipo multidisciplinario compuesto por enfermeros, técnicos, personal de mantenimiento, limpieza y choferes.
El servicio cuenta con cuatro sillones con sus respectivos equipos dializadores. Está operativo en tres turnos diarios, de lunes a sábado, con una capacidad inicial para 24 pacientes, con posibilidad de ampliación a seis puestos de tratamiento.
El ministro Mangione expresó que “esta gestión es de hechos, no son sólo palabras. Seguimos cumpliendo con el pedido del gobernador Gustavo Sáenz, que es la federalización de la salud pública”.
Agregó que “hemos jerarquizado a este hospital como centro de referencia para la enfermedad renal crónica en toda la zona sudeste de la provincia”, y destacó que “es un avance muy importante, un sueño cumplido, una promesa que se había hecho para el departamento Anta”.
Agradeció el apoyo y la colaboración permanente del intendente y los legisladores departamentales. “Entre todos, estamos dando solución a los pacientes que tenían que viajar tres veces por semana hasta 200 kilómetros para dializarse y volver a su casa, lo cual no es nada grato, porque después de la diálisis la persona queda extenuada, es uy complicado”.
El gerente general del nosocomio, Cristian Aguirre, expresó que “poner en marcha este servicio es un logro colectivo. Significa que nuestros pacientes dejarán de viajar entre 140 y 200 kilómetros por día, tres veces por semana. Es una mejora concreta en su calidad de vida, pero también un alivio para sus familias. Agradecemos al ministro Mangione y al gobernador Sáenz por hacer posible esta decisión política que pone a la salud donde más se necesita, cerca de la gente.
El hecho sucedió en un negocio, al que ingresó de forma violenta, para apoderarse de manera ilegítima de herramientas de mano. Se le unificó la pena impuesta con una de ejecución condicional previa.
La jornada fue encabezada por la coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario, Nelly Giménez, en Joaquín V. González. Se los interiorizó sobre el proceso jubilatorio, requisitos, circuitos administrativos, presentación y actualización de documentación.
Se trata de un hombre con consumo problemático de sustancias estupefacientes, quien incumplió las restricciones impuestas oportunamente y se presentó en la vivienda de manera violenta.
Tras una discusión, el acusado la golpeó, amenazó contra su integridad física y le dañó el celular, para luego huir.
En un marco de profunda fe, la comunidad de Joaquín V. González acompañó este domingo 20 de julio la tradicional caravana con la imagen de su santo patrono, Santo Domingo de Guzmán. La actividad, que comenzó a las 16 horas, recorrió diversos sectores de la ciudad, llevando un mensaje de esperanza y compromiso a cada hogar.
La Policía de Salta, a través de efectivos del Distrito de Prevención 5, llevó a cabo controles vehiculares, identificación de personas y patrullajes en zonas estratégicas de la ciudad. Hubo Personas infraccionadas por contravenciones y demoradas por delitos.