Un caso de gripe aviar en Buenos Aires frena las exportaciones de pollo salteño

Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.

SALTA22/08/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.a1e0e0e13b408ca3.bm9ybWFsLndlYnA=

La detección de un caso positivo de influenza aviar en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, derivó en la suspensión inmediata de todas las exportaciones avícolas de Argentina. La medida impacta directamente en los productores de Salta, que dependen en gran parte de las ventas internacionales de pollo y huevos.

Gabriel Melgares, gerente general de Productos Alimenticios Sofía, explicó que las normativas sanitarias obligan al cierre total de mercados internacionales, sin diferenciar provincias libres de contagios. “En Brasil o Estados Unidos se aplica la zonificación, que permite mantener abiertas las zonas no afectadas. En Argentina todavía no contamos con ese esquema, y eso castiga a regiones como Salta”, advirtió.

Aunque no se registran brotes en la provincia, los exportadores deberán esperar entre 40 y 60 días hasta que el país recupere el estatus sanitario de libre de influenza aviar, siempre y cuando no se detecten nuevos casos.

Durante ese tiempo, las cargas que ya estaban en tránsito deberán ser reacomodadas, generando complicaciones logísticas y mayores costos para las empresas. “El proceso depende de la coordinación entre SENASA, los agregados agrícolas y el sector privado, porque todo debe estar validado por los países compradores”, indicó Melgares.

Pese a la incertidumbre, los productores confían en que la experiencia de brotes anteriores permitirá reducir el impacto económico y reactivar las exportaciones en cuanto se normalice la situación sanitaria.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar