
Un caso de gripe aviar en Buenos Aires frena las exportaciones de pollo salteño
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
El precio del combustible volvió a moverse y generó preocupación entre los automovilistas. En algunas estaciones de YPF de la capital salteña, como la ubicada sobre avenida Bolivia, la nafta se vende a $1.445 por litro.
SALTA22/08/2025El aumento se aplicó desde el lunes hasta este jueves y se suma a una seguidilla de incrementos que impactan de lleno en la economía de los usuarios. El ajuste, al igual que en el resto del país, responde a la actualización de los valores internacionales del petróleo y a factores locales, la cotización del dólar, los impuestos nacionales, el costo de los biocombustibles y las decisiones comerciales de las petroleras.
Si bien las empresas explican que los precios acompañan las variaciones de estos indicadores, los vecinos sienten cada vez más el peso en sus bolsillos. “Cargar el tanque ya es un lujo”, expresó un automovilista en la estación de servicio.
A esto se suma una diferencia que genera malestar, usuarios advirtieron que en la zona sur de la ciudad capitalina el mismo litro de nafta puede costar hasta $60 más que en estaciones del norte, lo que profundiza las quejas y la sensación de desigualdad en los surtidores.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
Durante la audiencia quedó de manifiesto que, a un interno que cometió una falta grave, el Consejo Correccional le concedió el beneficio de extramuros.
También reconoció que existen problemas de consumo en la población carcelaria. Otros testigos se refirieron a hechos de violencia y secuestro de sustancias en el penal.
Ocurrió en Av. del Carnaval, de la zona sur de la ciudad. La mujer, de 22 años, fue trasladada de urgencia al hospital San Bernardo en código rojo, mientras personal de Criminalística, Bomberos y la Policía trabajaron en la escena para esclarecer lo sucedido.
Continúa la recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
También declaró un exinterno de la Unidad Carcelaria 1, quien identificó a miembros del Servicio Penitenciario e internos involucrados en la venta de estupefacientes y en la obtención de beneficios. Relató numerosas vejaciones, humillaciones y amenazas.