"Nacho" Jarsún cruzó a los diputados libertarios de Salta

Jarsún manifestó su descontento con la falta de reciprocidad por parte del gobierno nacional, a pesar del respaldo que el gobernador Gustavo Sáenz ha brindado en diversas medidas.

POLÍTICA27/08/2025RedacciónRedacción
ijarsun

Ignacio Jarsún, actual presidente de Aguas del Norte y candidato a senador nacional por el partido Primero Los Salteños, ofreció su perspectiva sobre la gestión legislativa y la relación entre la provincia y el gobierno central. Durante su participación en el programa "Pasaron Cosas", Jarsún hizo hincapié en la necesidad de una representación proactiva que priorice los intereses de Salta por encima de la lealtad partidaria.

Jarsún manifestó su descontento con la falta de reciprocidad por parte del gobierno nacional, a pesar del respaldo que el gobernador Gustavo Sáenz ha brindado en diversas medidas. Para el candidato, la labor de un legislador nacional no debe limitarse a acompañar proyectos del oficialismo. En cambio, su principal objetivo debe ser la gestión de obras y la obtención de beneficios concretos para la provincia. En este sentido, Jarsún criticó la ineficacia de los actuales representantes salteños de La Libertad Avanza, afirmando que no han logrado resultados significativos para la región.

 La Lucha de Güemes en el Siglo XXI
 En un giro histórico, Jarsún comparó la actual situación con la figura del general Martín Miguel de Güemes, un héroe que, según el candidato, tardó 200 años en ser reconocido por un gobierno centralista. Jarsún considera que esta dinámica de abandono por parte del poder central se repite en el presente.

Para el candidato, la equidad entre el interior y el centro del país no se logra con una distribución igualitaria de recursos. Argumentó que, para romper la "asimetría" histórica, se debe invertir más en aquellas provincias donde se ha invertido menos, compensando así el desequilibrio y promoviendo un desarrollo más justo y equitativo.

 Un Enfoque Crítico sobre las Políticas de Ajuste
 El candidato también se refirió a las recientes medidas de ajuste que han afectado a instituciones clave como el Hospital Garrahan y a beneficiarios de pensiones por discapacidad. Si bien Jarsún se mostró a favor de auditar las instituciones para detectar irregularidades —señalando que "seguramente hay pensiones que se entregaron mal"—, se opuso a una política de recortes masivos que perjudica a personas que realmente dependen de esos beneficios.

Al concluir su intervención, Jarsún reafirmó que su modelo de gestión se basa en el trabajo en equipo con el gobernador, buscando un frente común para "pelear" por lo que Salta necesita. Su propuesta se centra en una representación legislativa que no se conforme con el statu quo, sino que actúe como un motor de cambio para el beneficio de todos los salteños.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar