Corrientes: ganó el oficialismo y La Libertad Avanza quedó cuarta

El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.

POLÍTICA01/09/2025RedacciónRedacción
juan-pablo-valdes

Con una victoria contundente que evitó el balotaje, el radicalismo consolidó su hegemonía en Corrientes. Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario Gustavo Valdés, fue electo gobernador con más del 50 % de los votos, encabezando la lista del frente oficialista Vamos Corrientes. El dato político más resonante de la jornada fue el magro desempeño de La Libertad Avanza, que quedó relegada al cuarto lugar con apenas el 8,7 % de los sufragios.

Los correntinos acudieron a las urnas el domingo 31 de agosto en una jornada sin mayores incidentes, aunque con algunas demoras en la carga de datos oficiales. Con el 97 % de las mesas escrutadas, los números confirmaron lo que los primeros boca de urna anticipaban: Valdés se impuso con el 52,4 % de los votos, seguido por el peronista Martín Ascúa, de Limpiar Corrientes, con un 20,1 %. En tercer lugar quedó el exgobernador Ricardo Colombi, con el 17,3 %, mientras que Lisandro Almirón, el candidato de La Libertad Avanza, apenas alcanzó un 8,7 %.

"Gracias a todos los correntinos por confiar en este proyecto que no empieza hoy, sino que continúa una transformación que venimos construyendo desde hace años", expresó el flamante gobernador electo desde el búnker de Vamos Corrientes, rodeado de dirigentes de la UCR y con la presencia destacada de gobernadores radicales como Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza), que viajaron especialmente para sumarse a los festejos.

El resultado fue leído como una señal de fortaleza para el radicalismo en el norte argentino, que suma una nueva victoria territorial frente a un peronismo fragmentado y una fuerza libertaria que no logra consolidarse en las provincias. “Este triunfo también es un mensaje de que la moderación, el diálogo y el trabajo de base siguen siendo valorados por la gente”, declaró Gustavo Valdés, quien deja el cargo con altos niveles de aprobación y un heredero político directo en la gobernación.

En cambio, la elección significó un serio revés para el oficialismo nacional. Lisandro Almirón, respaldado por el presidente Javier Milei, no logró instalarse como alternativa viable, ni siquiera en los grandes centros urbanos. Su campaña fue opacada por las recientes denuncias por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en las que se vieron involucrados funcionarios ligados al espacio libertario, lo que afectó negativamente la imagen del candidato.

Desde La Libertad Avanza, las reacciones fueron escuetas. El propio Almirón reconoció la derrota con un breve mensaje en redes sociales, en el que evitó responsabilizar al gobierno nacional por el resultado, pero sí criticó la “estructura política clientelar que impide la renovación real en las provincias”.

El justicialismo, por su parte, celebró el segundo lugar de Ascúa como una “recuperación relativa” tras años de retroceso electoral en Corrientes, aunque puertas adentro reconocen que el número obtenido no alcanzó para incomodar al oficialismo. La presencia de Ricardo Colombi como candidato por separado también dividió el voto opositor y facilitó la victoria en primera vuelta de Valdés.

Con este resultado, Corrientes se convierte en una de las pocas provincias donde el oficialismo logró no solo retener el poder, sino ampliarlo, en un contexto nacional marcado por la incertidumbre económica y la caída de imagen del gobierno de Milei. La nueva administración de Juan Pablo Valdés tendrá como principal desafío mantener la gobernabilidad en un escenario de ajuste fiscal y creciente malestar social.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lule-Menem-y-Karina-Milei

Chats comprometen a “Karina Milei y Lule Menem” con una obra social que hace negocios con Suizo Argentina

Redacción
POLÍTICA01/09/2025

El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.