
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
La bebé metanense, que nació sin su ojo izquierdo, comenzó la primera etapa de su tratamiento gracias a la solidaridad de vecinos, emprendedores y comercios que se sumaron a la campaña. Ahora, su familia se prepara para la colocación de la prótesis definitiva.
METAN04/09/2025La historia de Olivia Álvarez, una bebé de San José de Metán que nació sin su ojo izquierdo, movilizó a toda la comunidad salteña en los últimos meses. Sus padres, Daiana García y Maycol Álvarez, iniciaron una campaña solidaria para reunir los más de dos millones de pesos necesarios para costear el tratamiento integral que incluye la colocación de un expansor ocular, controles diarios en una óptica privada de Salta Capital y, en una etapa final, la prótesis definitiva.
En las últimas horas, Daiana utilizó sus redes sociales para compartir con emoción el avance en la salud de su hija y, sobre todo, agradecer a quienes hicieron posible este primer paso.
“Quería agradecer a cada una de las personas que nos ayudaron y nos brindaron su apoyo para poder llevar a cabo el tratamiento de mi bebé. Esto es el avance que tenemos de ella y ahora vamos por la prótesis. Estoy muy agradecida con todos porque sin su ayuda no íbamos a poder hacer esto posible para mi bebé”, expresó la joven madre.
Además, extendió su reconocimiento a emprendedores, negocios, familiares y amigos que colaboraron de distintas maneras en la cruzada solidaria. Como parte de las actividades pendientes, la familia anunció que los premios que quedaron sin ser sorteados durante la primera campaña serán utilizados en una nueva rifa, lo que permitirá continuar sumando recursos para los próximos pasos del tratamiento.
El camino de Olivia todavía requiere controles y la futura colocación de la prótesis, pero sus padres destacaron que lo más importante ya sucedió, la comunidad unida hizo posible que la bebé comience a transitar un proceso que mejorará su calidad de vida.
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
El Municipio de San José de Metán dispuso un horario corrido de 8 a 19 para los cementerios Nuestra Señora del Carmen y San José, con el fin de facilitar las visitas por el Día de la Madre. Además, se realizaron tareas de mantenimiento, limpieza y prevención de dengue en ambos espacios.
Este domingo 19 de octubre, desde las 18:00, la Plaza San Martín será escenario de la tradicional Feria del Día de la Madre. Habrá exposición de talleres del NIDO, artesanías locales, dulzuras y sorpresas pensadas para celebrar a las mamás con música, encuentro y alegría.
El equipo interdisciplinario del Centro Integrador Comunitario realizó encuentros en el Jardín Oso Panda y en el Colegio José Manuel Estrada, abordando temas vinculados a los límites en la crianza y la prevención del bullying. Las jornadas estuvieron a cargo del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia y el abogado Rodrigo Sequeira.
El Servicio Penitenciario Provincial dispuso un cronograma especial de visitas en las distintas unidades carcelarias y alcaidías de Salta, con motivo del Día de la Madre. En Metán, la Unidad Carcelaria Nº 2 abrirá sus puertas el domingo 2 de noviembre, de 13:30 a 18:00, para el encuentro entre internos y familiares.
La Academia Municipal de Danzas Folclóricas "Raíces Salteñas" presenta una propuesta escénica inédita, "Un milagro para contar", que fusiona teatro y danza para narrar los orígenes de la peregrinación en Metán. El espectáculo se pondrá en escena el sábado 18 de octubre a las 21:00 en el MultiSpacio Cultural, con entradas a $6.000.