"Un milagro para contar": danza, teatro y fe se entrelazan en homenaje a la peregrinación metanense

La Academia Municipal de Danzas Folclóricas "Raíces Salteñas" presenta una propuesta escénica inédita, "Un milagro para contar", que fusiona teatro y danza para narrar los orígenes de la peregrinación en Metán. El espectáculo se pondrá en escena el sábado 18 de octubre a las 21:00 en el MultiSpacio Cultural, con entradas a $6.000.

METAN17/10/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

La Academia Municipal de Danzas Folclóricas "Raíces Salteñas" apuesta por una propuesta artística que va más allá del espectáculo folklórico habitual. Bajo el nombre "Un milagro para contar", esta puesta combina danza y teatro para reconstruir los primeros pasos de la peregrinación metanense, y pone en relieve el testimonio de quien es considerado su impulsor, Alejandro Anastasio Cazón.

El espectáculo evocará aquellos albores de fe en que, en 1994, un hombre sencillo, peón rural en fincas del sur provincial, decidió caminar hacia la Catedral Basílica de Salta como promesa ante la grave salud de su hijo menor. A su lado marchó su tío Pedro Soria, marcando el inicio simbólico de una tradición que, con el tiempo, se convertiría en columna colectiva de devotos.

Esa primera peregrinación, con pocos recursos y llena de incertidumbres, fue sostenida por la fe de Cazón y el aliento espontáneo de vecinos que ofrecían agua o alimentos menores a quienes avanzaban por la ruta. Con el paso de los años esa marcha solitaria cobró fuerza y se transformó en una movilización de cientos de fieles, columna que ahora forma parte esencial de la identidad metanense.

La Cámara de Diputados de Salta reconoció a Cazón como primer peregrino del sur provincial, destacando que su gesto inicial no solo fue acto de fe personal sino semilla para toda una comunidad. En particular, se recuerda un episodio que se volvió emblemático en la historia familiar, durante una de las marchas, Martín -el hijo por quien se había iniciado la promesa-, comenzó a recuperar funciones de visión y audición, hecho que para la familia es considerado una manifestación del milagro. 

Un milagro para contar buscará reconstruir ese relato con sensibilidad escénica, mediante coreografías folclóricas, pasajes teatrales y recursos visuales, el público podrá adentrarse en la vivencia interna de quienes decidieron caminar para pedir, agradecer y mantener viva la memoria de aquel primer peregrino. El montaje no se propone como mera recreación histórica, sino como invitación a sentir la fe en movimiento, el sacrificio compartido y el gesto comunitario que aún late en los senderos del sur salteño.

La cita es el sábado 18 de octubre, a las 21:00, en el MultiSpacio Cultural (Av. 9 de Julio 877, frente al Complejo Municipal). Las entradas tienen un costo de $6.000 y pueden adquirirse anticipadamente; el espectáculo apunta tanto al público local como a quienes deseen vivir una experiencia artística con raíces profundamente metanenses.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar