
Realizan trabajos de limpieza en canales de Metán para prevenir anegamientos
El área de Espacios Verdes intervino distintos sectores de la ciudad con tareas de mantenimiento para garantizar el escurrimiento del agua y mejorar la higiene urbana.
Familias Solidarias es una modalidad de Acogimiento Familiar que permite a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales contar con el amor de una familia voluntaria de manera temporal.
METAN05/09/2025El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia informó que se encuentra activa y sin plazo límite la convocatoria para ser parte del programa de Acogimiento Familiar llamado Familias Solidarias en tres municipios: Salta Capital, Orán y Metán.
Este programa brinda una oportunidad para que aquellos chicos y chicas que necesitan cuidado y protección por un tiempo breve, fuera de sus ámbitos familiares de origen, no ingresen a un hogar institucional sino que cuenten con un entorno familiar solidario, amoroso, responsable que se ha preparado para acoger momentáneamente gracias a un proceso de acompañamiento que brinda un equipo interdisciplinario de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social.
En nuestra provincia, se está por cumplir un año desde la existencia de este programa. Familias salteñas ya han vivido la experiencia preparatoria para brindar acogimiento temporal a niñas y niños pequeños. Han transitado el proceso de formación para certificarse como una Familia Solidaria con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario conformado por profesionales en Psicología, Trabajo Social y Psicopedagogía que integran este programa que actualmente funciona dentro de la Dirección de Sistemas Alternativos de la Subsecretaría de Niñez y Familia.
Quienes deseen registrarse para ser una Familia Solidaria pueden inscribirse de manera gratuita y sin plazo límite ingresando a:
También pueden acceder al formulario de inscripción escaneando el código QR que se comparte aquí.
El área de Espacios Verdes intervino distintos sectores de la ciudad con tareas de mantenimiento para garantizar el escurrimiento del agua y mejorar la higiene urbana.
La calle Guillermo Poma, que conecta al barrio con el dispensario de salud local, comenzó a ser pavimentada. Además, se colocaron carteles nomencladores, una demanda histórica de los vecinos.
Agentes municipales y de la Policía de Salta visitaron jardines de infantes para enseñar normas básicas de tránsito. El objetivo es que los más pequeños se conviertan en multiplicadores de conciencia vial en sus hogares.
El procedimiento se concretó durante un patrullaje preventivo de Infantería en la intersección de Mitre y Sirio Libanés. El Juzgado de Garantías 1 tomó intervención en la causa.
Celestina Paz, una vecina de Metán, encabeza una recolección de firmas para expulsar del barrio Los Laureles a una mujer que estaría vinculada a la venta de drogas. Su iniciativa generó un fuerte respaldo comunitario y abrió un debate sobre el rol de las autoridades ante una problemática que golpea a los jóvenes de la ciudad.
La bebé metanense, que nació sin su ojo izquierdo, comenzó la primera etapa de su tratamiento gracias a la solidaridad de vecinos, emprendedores y comercios que se sumaron a la campaña. Ahora, su familia se prepara para la colocación de la prótesis definitiva.