Inicia la ronda de alegatos en el juicio contra una red narcocriminal operativa desde la Unidad Carcelaria 1

La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.

SALTA10/09/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
270825_sala_vii

Esta mañana dará inicio la ronda de alegatos en el juicio contra veinte personas vinculadas a una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1 de Salta. El proceso judicial, que se lleva a cabo en el Salón de Grandes Juicios, estará encabezado por la Unidad Fiscal liderada por el Procurador General Pedro García Castiella y contará con la participación de los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto.

La audiencia de alegatos, que se extenderá hasta el viernes, se reanudará el martes de la próxima semana, con un veredicto esperado inicialmente para el martes 23 de septiembre. La causa está vinculada a una compleja trama de narcotráfico y corrupción dentro de la cárcel, con implicados tanto en el Servicio Penitenciario como entre los internos y sus familiares.

Los veinte imputados enfrentan cargos graves. Los funcionarios del Servicio Penitenciario están acusados de cometer exacciones ilegales agravadas (concusión), comercialización de estupefacientes en el ámbito carcelario, y asociación ilícita. Estos delitos se consideran particularmente graves debido a la implicación de funcionarios encargados de la custodia de los presos, lo que agrava las circunstancias del caso. Por su parte, los internos y sus familiares están acusados de comercialización de estupefacientes y asociación ilícita, en concurso real.

El tribunal encargado de juzgar este caso es la Sala VII del Tribunal de Juicio, presidida por el juez Federico Diez, con la participación de las vocales Paola Marocco y Javier Aranibar (quien ocupa una vacante interina). Este juicio es considerado uno de los más significativos en la lucha contra la corrupción dentro del sistema penitenciario y el narcotráfico en la provincia.

El caso ha atraído la atención tanto de la sociedad como de las autoridades judiciales, dada la gravedad de los cargos y la implicación de miembros del Servicio Penitenciario en actividades delictivas dentro de las prisiones. A medida que avanza el proceso, se espera que surjan más detalles sobre cómo funcionaba la red narcocriminal y el grado de involucramiento de cada uno de los acusados.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Sin título-1

Red narcocriminal carcelaria: Exinterno afirma que el tráfico de drogas y privilegios era visible para todos

Juan Cruz Gorosito
SALTA06/09/2025

El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.

020925_sala_vii

Red narcocriminal carcelaria: Un detenido declaró sobre los beneficios que obtuvo en el penal

Juan Cruz Gorosito
SALTA03/09/2025

En una nueva jornada del juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1, un testigo privado de su libertad, exinterno de ese penal, solicitó declarar sin la presencia de los imputados, y habló de los beneficios que obtuvo mientras estuvo en el penal de Villa las Rosas a cambio de dinero o de mercadería (carne).