"Vamos a convertir a jóvenes en pequeños empresarios", dijo Luis Caillou

El responsable de la Oficina de Empleo, Luis Caillou destacó la cantidad de jóvenes que mediante los programas vigentes realizan prácticas laborales. También anticipó emprendimientos de hasta 85 mil pesos para quienes deseen encarar su empresa

METAN03/05/2021 Redacción
luis callou
Luis Caillou

Luis Caillou, responsable de la Oficina de Empleo en nuestra ciudad, confirmó que lograron un mayor cupo de jóvenes para que puedan realizar prácticas laborales en el marco de los entrenamientos que se realizan en distintos comercios y lugares que hayan solicitado la asistencia del programa social.

"En el mes de Mayo en total hay cerca de 400 chicos que se sumaron trabajando en diferentes comercios de la parte privada, tenemos más de 110 comercios que están adheridos y se sumaron 270 chicos nuevos. Estas personas se pueden capacitar o tener lo que se llama primer empleo", explicó Caillou en relación a la situación actual en las oficinas que funcionan en el edificio de la Terminal de Omnibus.

Al ser consultado sobre reuniones que mantuvieron con funcionarios nacionales, Caillou sostuvo: "hace unos días tuve una reunión con el intendente y el sub-secretario de Ministerio de Trabajo de la Nación, donde firmamos un convenio llamado emprendimiento productivo que tiene como objetivo formar emprendedores. Vamos a realizar cursos de tres meses de gestión empresarial, posterior se van a realizar proyectos con estos jóvenes que son de 18 a 24 años de edad. Este proyecto va a ser aprobado, lo que se le entregara 85 mil a cada joven", explicó el funcionario.

Caillou dijo que una vez iniciado el emprendimiento, se realiza un seguimiento de nueve meses y si se cumplen con los objetivos propuestos, se entregarán 45 mil pesos más. "Vamos a tratar de convertir a jóvenes en pequeños empresarios", dijo. 
 
Al referirse al programa "Mi primer empleo", el funcionario sostuvo que "una vez cumplido los 6 meses únicamente el 6% de esos chicos quedan contratado, estamos trabajando para que se llegue a un 10%
cuando se finaliza". Es que al cumplir con el tiempo de la práctica laboral, se realiza el denominado "PIL EMPALME" que es donde el comerciante tiene la posibilidad de ubicar en blanco al joven y el 50% de las cargas sociales lo paga Nación mientras que el resto lo paga el empleador.

"Esto reactiva la economía en nuestra ciudad, este mes cerramos en 6millones de pesos, iniciamos con 300 jóvenes y hoy estamos 1270 jóvenes que están trabajando o haciendo cursos de capacitación", destacó Caillou.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56





tep


peluqueria caballeros



Te puede interesar
Lo más visto