
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
SALUD17/09/2025
Juan Cruz Gorosito


El Ministerio de Salud Pública destinó 32 camas ortopédicas para salas de internación en el interior de la provincia.
La entrega forma parte de una política de fortalecimiento del sistema sanitario en todo el territorio provincial. Las camas ortopédicas fueron distribuidas, 6 para El Potrero, 2 para General Mosconi, 4 para Morillo, 10 para el hospital Señor del Milagro, 4 para San Carlos y 6 para La Merced.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, destacó que “nuestro compromiso es claro, una salud federal, como lo impulsa nuestro Gobernador. Queremos garantizar un servicio de salud digno y de calidad para cada persona de nuestra comunidad”.
Desde el hospital de San Carlos, el gerente general, Pablo Corimayo, expresó su satisfacción por la llegada del equipamiento, “este equipamiento, tan necesario para brindar una mejor atención y mayor comodidad a nuestros pacientes, fue solicitado a través de un expediente, y la respuesta llegó de manera rápida y efectiva, lo cual agradecemos profundamente”.



Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Se aplica en situaciones de emergencia como accidentes laborales, relaciones sexuales no consentidas o contactos de riesgo. No es necesario realizar una denuncia policial, y la atención se brinda de forma confidencial y segura.

A través de la incorporación de educadores de salud se busca fortalecer la red de atención para personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Las autoridades recorrieron los laboratorios de los hospitales Señor del Milagro y Joaquín Castellanos de Güemes, y el centro de salud de Ceferino para conocer las estrategias implementadas en el primer nivel de atención y definir líneas prioritarias de cooperación sanitaria.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Se reitera la importancia de extremar el cuidado en el manejo y conservación de comidas y bebidas, ya que el calor acelera la proliferación de bacterias. Se detallan medidas clave como la cocción completa, la higiene rigurosa y la refrigeración para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

