
Salud Pública destinó más de 30 camas ortopédicas a distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Una nueva disposición del PAMI establece que los médicos de cabecera podrán atender a sus pacientes únicamente una vez al mes, ya que las consultas adicionales dentro de ese mismo período no serán abonadas por el organismo.
SALUD17/09/2025La medida, enviada desde la sede central en Buenos Aires a las agencias provinciales y regionales, impactará directamente en la atención de los adultos mayores, el grupo etario que más requiere seguimiento médico constante. El cardiólogo y candidato a diputado nacional por Salta, Bernardo Biella, alertó sobre las implicancias de la norma. “Si un paciente contrae una neumonía y su médico de cabecera le pide estudios para confirmar el diagnóstico, el enfermo tiene que volver recién al mes siguiente. Doce consultas al año con su médico carecen de toda lógica. Esta gente que toma decisiones es tan desalmada que no se puede creer”, señaló en declaraciones a medios del norte provincial.
Biella, quien se desempeña como médico de cabecera del PAMI explicó que la medida afecta también la situación económica de los jubilados. “Muchos deben optar entre comer o comprarse los remedios porque les sacaron los medicamentos gratuitos. Ahora, con esta disposición, a los médicos solo les van a reconocer la primera consulta del mes y no las subsiguientes”, agregó.
El anuncio se produce en un contexto de constantes medidas del Gobierno nacional y distintos organismos para reducir el gasto público, que incluyen vetos a la educación universitaria y la reasignación de recursos al Hospital Garrahan. La decisión del PAMI genera incertidumbre en el sector de la salud y preocupación entre las familias de los afiliados. Cabe recordar que el PAMI ya estuvo en el ojo de la tormenta hace poco más de un mes, cuando dio de baja el convenio con el Hospital Militar, lo que obligó a reubicar a decenas de pacientes. Actualmente, algunos afiliados denuncian dificultades para encontrar cupos en clínicas y empadronarse para recibir atención médica.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Un grupo de 76 jóvenes profesionales de la salud inició su etapa de formación en diversos hospitales de la provincia, tras haber superado el concurso de ingreso a las residencias del sistema público de salud. Además, está abierta una nueva etapa con un total de 31 cupos vacantes en diferentes especialidades.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de mil eventos. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas, hepatitis virales y dermatológicas de interés sanitario.