
Con la habilitación de una nueva fuente de abastecimiento en barrio Matadero, se mejorará la cobertura en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester y Angelita.
Docentes, investigadores, estudiantes y personal de apoyo se movilizarán este miércoles 17 de septiembre en el marco de la Marcha Federal. Reclamarán por el veto presidencial que deja sin efecto las leyes clave para el sostenimiento de las universidades y la atención pediátrica.
SALTA17/09/2025
Juan Cruz Gorosito


La comunidad académica de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se sumará este miércoles 17 de septiembre a la Marcha Federal en defensa de la educación pública y la salud. A partir de las 16:30, docentes, investigadores, estudiantes, graduados y personal de apoyo universitario se concentrarán en el Monumento 20 de Febrero para marchar hasta la Plaza 9 de Julio, en pleno centro salteño.
La protesta, que se replicará en distintos puntos del país, apunta contra el veto presidencial a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, consideradas fundamentales para garantizar el funcionamiento de las casas de estudio y la atención médica de los sectores más vulnerables.
Desde la UNSa advirtieron que la decisión del Ejecutivo, bajo el argumento de evitar un “gasto desmedido”, podría profundizar la crisis presupuestaria que ya afecta a las universidades nacionales. “Sin financiamiento no hay universidad pública” será una de las consignas centrales de una jornada que promete unir a toda la comunidad educativa salteña en defensa de la educación y la salud.



Con la habilitación de una nueva fuente de abastecimiento en barrio Matadero, se mejorará la cobertura en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester y Angelita.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

El siniestro, ocurrido el domingo por la noche, dejó varios detenidos y agentes penitenciarios heridos. El juez Martín Martínez y el fiscal Pablo Paz se presentaron en el lugar para supervisar la situación y evaluar medidas ante la sobrepoblación carcelaria.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de la red de agua en la zona norte de Salta Capital. Se trata de la renovación de más de 7.000 metros de caños que tienen una antigüedad superior a los 50 años .

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal. Las parejas de los detenidos eran quienes ingresaban las sustancias estupefacientes a la Unidad Carcelaria 1.

Una nueva fecha del TC2000 hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde el 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya están disponibles online.

