Juicio por femicidio de Jimena Salas: Declaraciones clave de peritos del CIF

El juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, continuo con la declaración de peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) que aportaron pruebas clave relacionadas al homicidio. Los hermanos Saavedra permanecen imputados por homicidio doblemente agravado.

JUDICIALES27/09/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
260925_sala_vi

En una nueva jornada del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, los hermanos Adrián Guillermo Saavedra (38) y Carlos Damián Saavedra (40) escucharon las declaraciones de varios peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), quienes detallaron pruebas y análisis claves en el caso. Los acusados permanecen imputados por homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa y femicidio, por el brutal asesinato de la joven ocurrido en enero de 2017 en la localidad de Vaqueros.

El juicio, que continúa bajo la supervisión de un tribunal colegiado integrado por los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano (vocales), comenzó con la intervención de dos expertos en Criminalística, quienes realizaron inspecciones oculares y recolección de rastros en el lugar del crimen. Los peritos dieron detalles sobre los análisis de huellas hemáticas y de calzado, además de la incautación de elementos que podrían ser clave en la resolución del caso.

Uno de los testimonios más relevantes fue el del médico forense, quien, en un informe presentado sin público debido a la sensibilidad de las imágenes, expuso las múltiples lesiones que presentaba Jimena Salas, incluidas algunas de carácter defensivo. El profesional confirmó que la causa de la muerte fue un shock hipovolémico debido a las heridas infligidas con dos armas blancas de diferentes características, lo que hace aún más grave el carácter premeditado del homicidio.

También fue crucial la intervención de un perito especializado en Investigación Criminal, que presentó una planimetría de la vivienda en barrio San Nicolás, donde ocurrió el crimen. Este experto abordó un análisis fotográfico exhaustivo de imágenes tomadas por una testigo y de fotos recuperadas del celular de la víctima, así como de las redes sociales de Javier Saavedra, hermano de los imputados. El perito identificó un perro con características muy similares en todas las imágenes, lo que refuerza la teoría de que este animal estuvo presente en el lugar del crimen. Además, explicó que el análisis de las fotos y videos de la mascota obtenidos de diversos dispositivos mostró un alto grado de correspondencia, lo que podría vincular aún más a los imputados con el hecho.

El juicio sigue su curso con las intervenciones de la fiscalía, representada por Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores, mientras que la defensa de los hermanos Saavedra está a cargo de Marcelo Arancibia. La querella, que representa a la familia de Jimena Salas, está encabezada por Pedro Arancibia.

Este juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017, continúa siendo uno de los más esperados en la región, con la comunidad atenta a cada nuevo avance en la causa. El análisis de las pruebas presentadas hoy constituye un paso crucial hacia la búsqueda de justicia en un caso que ha conmocionado a toda la localidad de Vaqueros.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar