El hospital de Rosario de la Frontera realiza con éxito su primer tratamiento de trombólisis por ACV

En pleno proceso de incorporación a la Red de Tele-ACV, el equipo médico aplicó con éxito un tratamiento trombolítico a una paciente de 83 años. La emergencia real, que se presentó durante un simulacro, demostró la capacidad del personal de actuar en un tiempo récord de 50 minutos.

ROSARIO DE LA FRONTERA27/09/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
19742-el-hospital-de-rosario-de-la-frontera-realiza-con-exito-su-primer-tratamiento-de-trombolisis-por-acv

El hospital Melchora de Figueroa de Rosario de la Frontera logró un hito histórico en la atención de emergencias al realizar con éxito su primer tratamiento de trombólisis a una paciente con un Accidente Cerebrovascular (ACV) Isquémico.

El hecho se dio en el marco de la finalización de la capacitación para su incorporación oficial a la Red de Tele-ACV del Ministerio de Salud Pública. Al llegar al hospital para realizar el simulacro de atención que cerraba el ciclo de formación, se encontraron con una emergencia real: una mujer de 83 años que se presentó en la guardia con síntomas compatibles con un ACV de una hora de evolución, incluyendo foco motor izquierdo, disartria (dificultad para articular el habla) y hemianopsia (pérdida de visión en la mitad del campo visual).

Gracias a la capacitación intensiva, el personal activó el protocolo de emergencia. La Tomografía Axial Computarizada (TAC) de cerebro descartó un evento hemorrágico, permitiendo la inmediata inclusión de la paciente en el protocolo de tratamiento. En tan solo 50 minutos desde su ingreso, la paciente recibió el tratamiento trombolítico, un tiempo crucial que maximiza las posibilidades de recuperación. Actualmente, se recupera satisfactoriamente en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital.

La activación del protocolo estuvo a cargo de la Dra. Gabriela Orzusa, responsable de la RED de Tele- ACV, quien se encontraba en el nosocomio supervisando el simulacro final.

El gerente General del Hospital Melchora de Figueroa de Cornejo, Miguel Astudillo, destacó la importancia de este logro para el área operativa señalando que,  “este exitoso tratamiento es la prueba tangible del compromiso y la calidad de nuestro equipo. Estábamos culminando la capacitación y la realidad nos puso a prueba. Haber actuado con la rapidez y la precisión necesaria para salvar la vida de nuestra paciente, reduciendo significativamente las secuelas, nos llena de orgullo. Esto confirma que el Hospital de Rosario de la Frontera cuenta hoy con capacidad técnica y profesional para realizar trombólisis, sumándose así a los cinco hospitales provinciales que brindan esta atención vital.”

Integración a la Red Provincial de ACV

Este primer caso exitoso consolida la reciente incorporación del Hospital Melchora de Figueroa a la red de cinco hospitales provinciales que cuentan con la capacidad técnica y profesional necesaria para el tratamiento del ACV Isquémico con trombolíticos.

Las capacitaciones del personal estuvieron a cargo de Gabriela Orzuza y Erika Torres, equipo que encabeza este proyecto del Ministerio de Salud Pública, que tiene por objetivo que los hospitales sin servicio de neurología en guardia contar con atención especializada a distancia para el diagnóstico y tratamiento temprano del ACV isquémico, conectándose con la guardia central ubicada en el Hospital San Bernardo. 

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar