
Polémica por los precios de las entradas en el Torneo Regional Amateur 2025
El Consejo Federal fijó un valor mínimo de $15.000 y máximo de $20.000 por entrada, y la medida generó indignación en hinchas y dirigentes del interior.
El entrenador Miguel Ángel Russo murió este miércoles a los 69 años, en su casa de la Ciudad de Buenos Aires, rodeado de sus seres queridos. Luchaba contra un cáncer diagnosticado en 2017 y había reducido su actividad en los últimos meses. Su última aparición pública fue en septiembre, en el predio de Boca.
DEPORTES08/10/2025Miguel Ángel Russo, uno de los directores técnicos más respetados del fútbol argentino y figura clave en la historia reciente de Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años, en su hogar de la Capital Federal, acompañado por su familia y personas cercanas. La noticia sacudió al mundo del deporte, que venía siguiendo con preocupación su estado de salud tras una larga y reservada batalla contra el cáncer.
El exfutbolista y entrenador llevaba años lidiando con la enfermedad, que le fue diagnosticada en 2017 mientras dirigía a Millonarios de Colombia. A pesar de los tratamientos y dos intervenciones quirúrgicas, Russo continuó vinculado a la actividad profesional, con un compromiso que nunca abandonó. En los últimos meses, sin embargo, su salud se deterioró y, desde principios de septiembre, comenzó a ausentarse con frecuencia de sus funciones.
La última vez que se lo vio públicamente fue el pasado 23 de septiembre, en una visita al predio de entrenamiento de Boca Juniors. Allí, el club publicó una imagen que recorrió las redes: Russo, sonriente, abrazado por Juan Román Riquelme, presidente e ídolo xeneize, en una muestra de afecto y reconocimiento.
Ganador de la Copa Libertadores 2007 con Boca, Russo dejó una marca indeleble en el fútbol sudamericano, tanto por sus logros como por su calidad humana. Fue un entrenador querido por jugadores, colegas y aficionados, con pasos por equipos como Vélez, Rosario Central, Racing, Estudiantes, Lanús, San Lorenzo, y también en el fútbol internacional.
Su legado trasciende los títulos: Miguel Ángel Russo será recordado por su pasión, su entereza frente a la adversidad y su vínculo inquebrantable con el fútbol.
Miguel Ángel Russo, uno de los directores técnicos más respetados del fútbol argentino y figura clave en la historia reciente de Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años, en su hogar de la Capital Federal, acompañado por su familia y personas cercanas. La noticia sacudió al mundo del deporte, que venía siguiendo con preocupación su estado de salud tras una larga y reservada batalla contra el cáncer.
El exfutbolista y entrenador llevaba años lidiando con la enfermedad, que le fue diagnosticada en 2017 mientras dirigía a Millonarios de Colombia. A pesar de los tratamientos y dos intervenciones quirúrgicas, Russo continuó vinculado a la actividad profesional, con un compromiso que nunca abandonó. En los últimos meses, sin embargo, su salud se deterioró y, desde principios de septiembre, comenzó a ausentarse con frecuencia de sus funciones.
La última vez que se lo vio públicamente fue el pasado 23 de septiembre, en una visita al predio de entrenamiento de Boca Juniors. Allí, el club publicó una imagen que recorrió las redes: Russo, sonriente, abrazado por Juan Román Riquelme, presidente e ídolo xeneize, en una muestra de afecto y reconocimiento.
Ganador de la Copa Libertadores 2007 con Boca, Russo dejó una marca indeleble en el fútbol sudamericano, tanto por sus logros como por su calidad humana. Fue un entrenador querido por jugadores, colegas y aficionados, con pasos por equipos como Vélez, Rosario Central, Racing, Estudiantes, Lanús, San Lorenzo, y también en el fútbol internacional.
Su legado trasciende los títulos: Miguel Ángel Russo será recordado por su pasión, su entereza frente a la adversidad y su vínculo inquebrantable con el fútbol.
El Consejo Federal fijó un valor mínimo de $15.000 y máximo de $20.000 por entrada, y la medida generó indignación en hinchas y dirigentes del interior.
El equipo de Marcelo Gallardo buscará esta noche dar vuelta el 2-1 sufrido en el Monumental frente a Palmeiras, en el duelo de vuelta por los cuartos de final de la Copa Libertadores. El partido se jugará en el imponente Allianz Parque, con arbitraje del uruguayo Andrés Matonte.
El capitán argentino lo reconoció luego del triunfo de Inter Miami ante Orlando que significó la clasificación para la final de la Leagues Cup.
El jueves 4 de septiembre, el equipo de Lionel Scaloni jugará su último partido como local en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. La expectativa gira en torno a Lionel Messi, quien podría disputar su último encuentro oficial en Argentina con la camiseta albiceleste.
En el partido de vuelta, el equipo empató a 0 con Deportivo Avellaneda y se consagró campeón tras lograr ventaja en el partido de ida.
Deportivo Avellaneda y Sportivo San José prometen una final vibrante en los próximos días.