
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
En una reunión entre autoridades de los organismos recaudadores y el ministro Dib Ashur, se desarrollaron los temas sobre los que se viene trabajando de manera conjunta, tales como: monotributo, conciencia tributaria y comercio ilegal.
PROVINCIA11/05/2021El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, recibió este martes al director de la AFIP delegación Salta, Gabriel Lorenzo y a la directora General de Rentas de la Provincia, Mercedes Uldry.
“Permanentemente coordinamos acciones entre los entes recaudadores nacional y provincial, para continuar trabajando sobre el monotributo provincial y municipal y la conciencia tributaria con el Ticketón , que a nivel nacional se implementa con el programa “Mi factura por favor”, destacó el ministro.
Por otro lado, indicó que se continuará firmando con los intendentes la adhesión al Ticketn y agregó que se están fortaleciendo las acciones contra el comercio ilegal, tanto en los 5 puestos de control fijos, como con el móvil itinerante de control.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.