Con gran participación se realizó la cuarta edición de la Movida Ambiental “Pequeñas acciones suman”

Docentes, estudiantes e instituciones locales protagonizaron una nueva jornada de concientización ambiental que busca generar hábitos sostenibles y compromiso comunitario. La actividad fue declarada de interés municipal y se gestiona su reconocimiento a nivel provincial.

METAN23/10/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

El Paseo la Estación se convirtió en un punto de encuentro verde durante la cuarta edición de la Movida Ambiental “Pequeñas acciones suman”, una jornada educativa y participativa que reunió a instituciones escolares, universitarias y organismos locales con el objetivo de promover el cuidado del entorno y la responsabilidad ambiental.

El evento, organizado por docentes y alumnos de los establecimientos Juan Carlos Dávalos, Manuel Estrada y la Escuela de Educación Técnica Prof. Rosmiro Bazán, contó con la participación de otras escuelas de la ciudad, como la Guillermo Sierra, Juan Bucetich y la EMETA, además de la sede sur de la Universidad Nacional de Salta, que dictó talleres sobre arbolado urbano y manejo de enfermedades de los árboles.

A lo largo de la jornada, los stands presentaron propuestas innovadoras sobre reciclaje, flora, fauna, residuos y sustentabilidad, demostrando el compromiso y la creatividad de los jóvenes metanenses. Desde la municipalidad acompañaron distintas áreas, entre ellas la Subsecretaría de Ambiente Productivo, la Unidad de Turismo, la Brigada del Dengue y el NIDO.

La profesora Ana Laura Jaime, una de las impulsoras del proyecto junto a la docente Alicia Chávez, destacó el crecimiento de la iniciativa.

“Es la cuarta movida ambiental y fue declarada de interés municipal. Queremos que también sea reconocida a nivel provincial. Este proyecto nació después de la pandemia, para fortalecer los lazos entre docentes, alumnos y familias, y dejar a las futuras generaciones un lugar digno”.

Por su parte, la ingeniera Prisila Domene, responsable del área de Ambiente Sustentable del municipio, valoró el entusiasmo de los participantes.

“Todos los stands tienen una temática distinta, desde flora y fauna hasta residuos y reciclaje. Estamos muy contentos por la participación y por el mensaje que los chicos llevan a sus casas”.

La Movida Ambiental “Pequeñas acciones suman” se consolida así como un espacio de aprendizaje, intercambio y compromiso ciudadano, reafirmando que la educación ambiental es clave para construir un futuro más sostenible.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Sin título-1

René Rojas, el metanense que pinta gratis escuelas y ahora colabora en Rosario de la Frontera

Juan Cruz Gorosito
METAN23/10/2025

El docente y pintor solidario René Rojas continúa con su iniciativa de embellecer instituciones educativas de manera gratuita. Actualmente trabaja en la Escuela Martina Silva de Gurruchaga de Rosario de la Frontera, donde las escuelas aportan la pintura y él la mano de obra. El municipio, por su parte, avanza con su plan de mejoras edilicias en los establecimientos.