Salud confirmó siete casos de hantavirus y pide extremar las medidas de prevención en zonas rurales

El Ministerio de Salud Pública reportó siete contagios y dos fallecimientos por hantavirus en distintos puntos de la provincia. Las autoridades instan a la población rural a mantener viviendas y terrenos limpios, bloquear accesos a roedores y tomar recaudos ante síntomas gripales que puedan confundirse con la infección.

SALUD19/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

La provincia de Salta encendió las alarmas tras la confirmación de siete casos positivos de hantavirus hasta el 18 de noviembre, enfermedad transmitida por roedores silvestres que habitan en zonas rurales. El Ministerio de Salud Pública reiteró la importancia de reforzar la limpieza y el saneamiento en viviendas y baldíos, especialmente en áreas donde suelen proliferar ratones de campo, principales transmisores del virus.

La recomendación apunta a bloquear todo tipo de orificios en puertas, paredes y cañerías por donde estos animales puedan ingresar. Además, se insiste en mantener los entornos despejados y eliminar elementos en desuso que puedan funcionar como refugio o nido para roedores.

Casos confirmados y situación epidemiológica

Los siete casos de hantavirus registrados corresponden a residentes de Gaona (1), Joaquín V. González (1), Hipólito Yrigoyen (2), General Enrique Mosconi (1), Embarcación (1) y Orán (1). Seis de los pacientes son hombres y uno es mujer, con edades que oscilan entre los 10 y 45 años.

Según informó el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, cinco de los infectados evolucionaron favorablemente y ya recibieron el alta médica: dos pertenecen al departamento Anta, dos a Orán y uno a San Martín. Sin embargo, se reportaron dos fallecimientos: uno en Hipólito Yrigoyen y otro en General Enrique Mosconi.

Equipos de epidemiología provincial se encuentran realizando investigaciones para controlar los focos, identificar contactos estrechos y aplicar medidas de contención en las zonas afectadas.

Qué es el hantavirus y cómo se transmite

El hantavirus es una zoonosis, es decir, una enfermedad que se transmite de animales a humanos. En este caso, el vector es el ratón rural, no la rata urbana. El contagio se produce principalmente por inhalación de partículas contaminadas con saliva, orina o heces de roedores infectados. También puede haber transmisión por contacto directo con los animales o sus secreciones, y en casos menos frecuentes, por mordedura.

Los síntomas iniciales suelen confundirse con un cuadro gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos y cefalea. A esto pueden sumarse náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. En etapas avanzadas, la enfermedad puede derivar en complicaciones respiratorias severas. Ante la aparición de estos signos, especialmente si la persona estuvo en contacto con ambientes con presencia de roedores en las seis semanas previas, se recomienda acudir de inmediato al médico.

Las medidas clave para prevenir el hantavirus

Entre las recomendaciones difundidas por Salud se destacan:

  • Mantener la vivienda y su entorno limpios.
  • Tapar rendijas mayores a medio centímetro en paredes, puertas y depósitos de alimentos.
  • Alejar huertas, graneros y leñeras al menos 30 metros de la casa.
  • Ventilar previamente cualquier espacio cerrado que pueda estar contaminado.
  • Evitar acampar en zonas de malezas o basurales y no dormir directamente sobre el suelo.
  • Desmalezar y mantener el pasto corto alrededor del hogar.
  • Enterrar la basura en zonas alejadas, cubierta con 30 centímetros de tierra, en lugares sin recolección.

Las autoridades sanitarias remarcan que la higiene y el control del entorno siguen siendo las herramientas más efectivas para prevenir el hantavirus, especialmente en comunidades rurales donde el contacto con roedores es más frecuente.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto
Sin título-1

El Tala: municipales llevan seis días de paro ante la indiferencia del intendente Daniel Ponce

Juan Cruz Gorosito
ROSARIO DE LA FRONTERA18/11/2025

Tras varios días desde la conciliación obligatoria, trabajadores municipales denuncian que el intendente Daniel Ponce de El Tala no cumplió con el acta acuerdo firmada: faltan indumentaria y elementos de seguridad y el pago completo de los adicionales. El gremio de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) sostiene que la gestión municipal “promete y no cumple”, mientras el paro ya lleva seis días.