El Senado salteño aprobó el Presupuesto 2026 en medio de un complejo escenario nacional

La Cámara Alta provincial dio sanción definitiva al cálculo de gastos y recursos enviado por el Ejecutivo. El senador oranense Juan Cruz Curá destacó la previsibilidad que brinda la iniciativa y expuso el delicado contexto económico nacional que enmarca las proyecciones para el próximo año.

POLÍTICA21/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia de Salta aprobó de manera definitiva el Presupuesto General 2026, que había recibido media sanción de la Cámara de Diputados el martes pasado. La iniciativa, elaborada por el Ejecutivo salteño, se convirtió así en la hoja de ruta financiera para el próximo año en un contexto signado por la incertidumbre macroeconómica nacional.

Durante la presentación del proyecto, el senador por Orán, Juan Cruz Curá, valoró la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto aun cuando el gobierno nacional no presentó el suyo. “Es fundamental para la previsibilidad de la provincia”, afirmó. También explicó que la elaboración del texto fue resultado de reuniones de trabajo con intendentes, diputados y senadores, donde se incorporaron propuestas con el objetivo de alcanzar un presupuesto equilibrado.

Curá describió el escenario económico nacional para contextualizar las decisiones provinciales. Citó el último informe del FMI, que estima para Argentina una caída del PBI del 1% respecto de las previsiones originales y proyecta un descenso del 4% para el próximo año, acompañado de menor expansión y mayor inflación. Recordó, además, que aunque el gobierno nacional envió su proyecto de Presupuesto al Congreso el 15 de septiembre, el texto aún no fue debatido.

El legislador también detalló los números del comercio exterior, señalando que las importaciones de bienes y servicios crecieron un 33% y las exportaciones un 9%, lo que amplía el déficit comercial a 5.000 millones de dólares. Para 2026, el marco macro proyecta un tipo de cambio de $1.423, una baja del IPC al 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%.

En cuanto al Presupuesto provincial, Curá informó que el 88% de los recursos se destinarán a tres áreas claves: Educación (1.210 millones de pesos), Salud (750.466 millones) y Seguridad (495.817 millones). También destacó la reducción del endeudamiento provincial: “En 2019, la deuda de Salta era de 640 millones de dólares y hoy se redujo un 47%, ubicándose en 346 millones”, sostuvo.

La planificación financiera prevé además 294.560 millones de pesos provenientes de diversas fuentes para concretar 2.560 obras en todo el territorio. Sin embargo, Curá advirtió sobre la fuerte dependencia de la provincia respecto de los recursos nacionales: el 76% de los ingresos provienen de Nación, mientras que el 24% tiene origen propio.

Antes de concluir, el senador se refirió al artículo 37 del proyecto, que autoriza al Ejecutivo a prorrogar el contrato con el agente financiero de la Provincia. Curá recordó el trabajo realizado el año pasado con informes sobre las inversiones hechas por la entidad y pidió que los nuevos convenios contemplen las observaciones planteadas por los legisladores.

Con la aprobación en el Senado, el Presupuesto 2026 queda formalmente sancionado y listo para su promulgación.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
pagina-11-5-780x470

Ariel Arias fue electo intendente de Morillo en las elecciones de ayer

Redacción
POLÍTICA17/11/2025

Morillo finalmente tiene nuevo intendente. Tras una jornada electoral marcada por la expectativa y el deseo de dejar atrás más de un año de crisis institucional, Ariel Gervacio Arias —candidato de la Lista 224, Primero Salta— se impuso con claridad y se convirtió en el jefe comunal electo del municipio norteño.

Lo más visto