El Galpón celebró a Mercedes Sosa con una noche cultural cargada de arte, identidad y emoción

En el marco del Día Internacional de la Música, el Salón Cultural Rodolfo Clérico fue escenario de una velada artística que homenajeó a Mercedes Sosa a través de danza, teatro y música. La presentación del Taller Municipal de Danza Teatro y la participación de cuerpos de danza y música locales marcaron una jornada inolvidable.

EL GALPON25/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

El Galpón vivió una noche especial este fin de semana, en una jornada donde el arte y la memoria cultural se unieron para rendir homenaje a la voz emblemática de Mercedes Sosa. El salón cultural Rodolfo Clérico se colmó de vecinos que se acercaron para celebrar el Día Internacional de la Música con una propuesta escénica que combinó talento, identidad y un profundo sentido artístico.

Bajo la dirección del profesor Denís Monserrat López, el taller municipal de danza teatro presentó la puesta “Mercedes Sosa: raíces, lucha y legado”, una obra que destacó por su sensibilidad y su cuidada interpretación. Cada pasaje escénico visibilizó distintos momentos y emociones vinculados a la vida y al legado de la reconocida artista, generando un fuerte impacto entre los presentes.

La velada contó también con la participación del taller municipal de música y del ballet estable municipal de Rosario de la Frontera, cuyos aportes sumaron fuerza expresiva y tradición. Con interpretaciones que recorrieron distintos estilos y ritmos, los cuerpos artísticos reforzaron el espíritu cultural que caracteriza a la región.

La propuesta fue acompañada por la gestión municipal, en el marco del apoyo sostenido a los espacios de formación artística que funcionan en la localidad. Estos talleres, que reúnen a niños, jóvenes y adultos, se han convertido en un punto de encuentro para la creación y el desarrollo cultural, y representan hoy un orgullo para la comunidad de El Galpón.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto
Sin título-1

Con solo 9 años, Pierito Poma fue el piloto más chico del Transmontaña y terminó cuarto junto a su padre

Juan Cruz Gorosito
METAN25/11/2025

Los metanenses Piero Poma y su hijo, “Pierito”, protagonizaron una verdadera hazaña deportiva en la 34 edición del Transmontaña, una de las carreras de enduro más duras y convocantes del país. Padre e hijo corrieron por primera vez juntos en la categoría Desarrollo en Equipo y, pese a la exigencia del terreno y a la corta edad del pequeño piloto, alcanzaron un notable cuarto puesto tras completar el circuito de 35 kilómetros en dos horas.