
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
La subsecretaria de Patrimonio Cultural, Claudia Lamas, y directores de museos provinciales, presentaron la app “Guardianes del Paisaje” que ya está disponible en Play Store y propone unir experiencias digitales y presenciales en los museos.
PROVINCIA12/07/2023La aplicación Guardianes del Paisaje, de descarga gratuita, fue desarrollada por Museos Conectados; el programa que agrupa a los Museos Provinciales de la Subsecretaría de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de la Provincia. Propone a toda la familia una forma de diferente de conocer y recorrer nuestros museos, jugando y aprendiendo mediante una experiencia presencial y digital.
Es importante destacar que, con el objetivo de que salteños, salteñas y residentes en Salta puedan aprovechar la app en vacaciones de invierno, del martes 11 al domingo 16, de 14 a 17 hs, el ingreso a todos los museos es libre y gratuito.
Sobre la App Guardianes del Paisaje
Se trata de una aplicación digital que conecta a los 13 museos de la provincia. Tiene como destinatarios el público en general con un especial enfoque hacia los niños y jóvenes y, a través de ellos, a toda la familia. El objetivo principal es trasmitir conocimientos de una forma didáctica y lúdica sobre la protección y conservación del patrimonio natural y cultural de la provincia de Salta.
¿De qué se trata la aplicación?
Es una aplicación digital que se debe descargar con el móvil, que permite recorrer el interior de los Museos de un modo especial y conocer el animal que protege cada Museo. Este animal está vinculado al lugar en donde se encuentra cada Museo o está relacionado con su temática.
¿Cómo se juega?
Para descubrir la particularidad de los distintos animales y como contribuir a su protección, en cada Museo se encuentran pistas que llevan a códigos QR y, al escanearlos, permiten conocer los hábitos y habilidades de cada animal. Una vez que se logras descifrar todas las pistas en el Museo la persona o equipo se convierte en guardián de ese animal. Al finalizar el juego se le entrega un sticker coleccionable con el animal de dicho museo.
Pero para llegar a ser un verdadero Guardián del Paisaje y conocer más de la fauna de la provincia, la persona o equipo tienen que recorrer y jugar en los Museos Conectados para completar la colección de stickers de todos los animales y obtener premios.
Los premios son:
- Pase libre en todos los Museos de la provincia durante un año para el Guardián del Paisaje y 10 personas más.
- Recorrido especial en el Museo de la provincia que elija para todo su grado o curso.
Para poder jugar los adultos que acompañan deben abonar la entrada al ingreso, para los menores de 12 años el ingreso es gratuito.
En esta primera etapa del juego los museos que participan con sus animales icónicos son:
- Museo de Sitio Santa Rosa de Tastil: suri
- Museo de la Vid y el Vino: zorro gris
- Museo de Antropología de Salta: serpiente yarará
- Museo de Arqueología de Alta Montaña: Jaguar
- Museo Güemes: caballo criollo
- Museo Antropológico de Cachi: cóndor andino
- Museo de arte contemporáneo: flamenco andino
- Museo de Bellas Artes de Salta: caburé chico.
- Complejo Museológico Explora Salta: vicuña
DATO IMPORTANTE: El juego está pensado para que los participantes lo hagan de acuerdo a sus tiempos y posibilidades de viajar. Por lo tanto los datos y avances quedan guardados en la aplicación hasta que pueda completar la visita a todos los Museos que participan en el juego.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
La Secretaría de Defensa del Consumidor realizó operativos de control en distintas localidades del interior provincial para verificar que entidades como Rapipago, Cobro Express y similares no cobren cargos adicionales al momento de pagar facturas, boletas o talones.
Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.
El Decreto establece una reducción significativa en las tasas aplicables a una amplia gama de trámites, tales como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones mineras, servidumbres y registros.
El subsecretario de Defensa Civil alertó sobre un posible aumento de focos ígneos debido a condiciones climáticas inusuales. Refuerzan tareas preventivas y trabajo conjunto con otras provincias.
La comisión de Legislación Penal dictaminó a favor de bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Rechazo de Unión por la Patria y organismos de DDHH.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".
Desafiando al mal clima y con un fervor popular inconfundible, Ernesto ‘Pata’ Gómez reunió a cientos de personas en Apolinario Saravia para cerrar su campaña como candidato a diputado por Anta. Tras cinco años alejado de la política, volvió al ruedo con promesas concretas en salud y educación, y con el respaldo de todo un pueblo que lo acompañó bajo la lluvia.
Una nueva frecuencia de colectivo fue incorporada los días viernes en el tramo Salta–Metán, tras el reclamo de estudiantes que utilizan el Pase Libre. El nuevo horario busca facilitar el regreso a casa luego de la jornada académica.
La madre de la damnificada llamó al 911 al ver que el acusado ejercía violencia contra su hija. La fiscal solicitó que continúe detenido.
Con la participación de 85 efectivos de diversas unidades especializadas, se desplegaron controles vehiculares, patrullajes preventivos y operativos de fiscalización en comercios, actividades de pesca y caza. El operativo, que se extendió entre las 18 y 21 horas, tuvo como objetivo reforzar la seguridad en la localidad y dar respuesta a las problemáticas barriales a través de un trabajo conjunto de la Policía y la comunidad.
Un efectivo de la Comisaría Primera de Metán fue preventivamente separado de sus funciones tras detectarse irregularidades en un procedimiento realizado durante un evento cuadrero en finca Guardamontes, el pasado domingo por la noche. El operativo, que incluyó la demora de tres personas por contravenciones, está siendo investigado por la Justicia, y el policía implicado fue detenido de forma preventiva mientras avanza la investigación.