
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Autoridades sanitarias recomiendan seguir las pautas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar contagios de virus respiratorios como influenza, sincitial respiratorio y COVID-19.
SALUD17/07/2023 RedacciónEl Ministerio de Salud Pública insta a la población a reforzar las normas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar la propagación de virus respiratorios, tales como COVID-19, influenza, sincitial respiratorio y coqueluche en el receso invernal escolar.
Algunos cuidados a tener en cuenta son:
Lavar correctamente las manos con agua y jabón
Usar alcohol en gel para desinfectar las manos
Estornudar y toser en el pliegue del codo
Evitar tocarse los ojos, nariz y boca
No compartir objetos de uso personal como el mate, cubiertos, vasos, tazas ni toallas.
Además, es aconsejable utilizar barbijo o tapaboca, que cubra nariz, boca y mentón, en un espacio cerrado, si la persona presenta síntomas respiratorios.
En la casa se tiene que ventilar siempre, todo lo que sea posible, de manera continua idealmente con ventilación cruzada (ventanas y puertas en lados opuestos). En escenarios de bajas temperaturas, mantener abiertas las ventanas como mínimo 5 centímetros de manera constante.
Es importante desinfectar superficies de contacto común y objetos de uso frecuente tras una reunión con amigos o compañeros de la escuela.
Al salir a la vía pública y utilizar algún medio de transporte público, la ventilación es fundamental, por ello se sugiere mantener las ventanillas abiertas al menos 5 centímetros en el colectivo.
Ante la aparición de síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, la persona debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio.
En el caso de urgencia por dificultad respiratoria o falta de aire; dolor o presión intensa en el pecho, debe llamar al Sistema de Emergencias 911, donde coordinarán acciones conjuntas con el SAMEC para brindarle asistencia médica.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.